Mostrando entradas con la etiqueta Jan Cornet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jan Cornet. Mostrar todas las entradas

23 feb 2012

Jan Cornet, toda una 'revelación'

Jan CornetSi la semana pasada dedicamos el FILMA2 a la ganadora del Goya a la Mejor Actriz Protagonista Elena Anaya, esta semana no podíamos pasar por alto a su compañero de reparto en La piel que habito, Jan Cornet.

Dejando a un lado cierta debilidad por Almodóvar, en cuanto tuve la oportunidad de ver la película me llamó especialmente la atención de este joven actor, que en las breves escenas en las que aparece consigue transmitir toda la fuerza, el miedo y la inconsciencia de un personaje en constante transformación, literalmente. Un carácter solo compartido por su también compañera de reparto Blanca Suárez, y cuyo testigo toma una excelente Anaya.

Por ello, el FILMA2 de esta semana va dedicado a un actor que si bien es desconocido, tiene mucho que ofrecer a esta cada vez más amplia generación de actores y actrices españoles.

Jan Cornet en una escena de La piel que habito
Catalán, de 1982, no tiene una trayectoria extensa, aún. Dice que son sus amigos, su familia y su formación, que comenzó en una escuela de interpretación de Barcelona, lo que le mantiene con los pies en el suelo. Algo difícil, al menos temporalmente, pues ha sido con el director manchego que ha logrado el Goya al Mejor Actor Revelación 2012. Previamente, y tras superar el cásting de la película La noche del hermano, se trasladó a Madrid. Después vinieron las series Motivos personales y ¿Hay alguien ahí?, y actualmente forma parte del reparto de El Barco, también junto a Suárez. Pero a parte de La piel que habito, ha formado parte de grandes producciones cinematográficas como Camino y Encontrarás dragones.

Actualmente se puede le puede ver en la gran pantalla con Luces Rojas, la nueva película, mezcla de ciencia ficción y terror, de Rodrigo Cortés. Y poco habrá que esperar para ver Buscando a Eimish, una historia de búsqueda personal protagonizada por Manuela Vellés y dirigida por Ana Rodríguez Rosell, que se encuentra todavía en fase de post-producción.

Jan Cornet gana el Goya 2012
En la web de doctortrade puedes encontrar Camino, una de las películas en las que figura, en el papel de Ángel Custodio; y también, en formato blu-ray, puedes hacerte con otra de las de su filmografía, Encontrarás dragones.

24 sept 2011

'La piel que habito', tan extravagante como deliciosa

cartel la piel que habitoLas taquillas de los cines estas semanas están que arden, y también hay buenas noticias para el cine español. Por eso, esta semana en LA TAQUILLA no podíamos dejar de mencionar la nueva película de Pedro Almodóvar, ya preseleccionada como una de las propuestas para participar en la 84 edición de los premios Oscar.

El argumento de la película no da lugar a una crítica convencional sobre ella. Opiniones hay para todos los gustos, y mucho se ha hablado ya desde la presentación del filme en Cannes, pero no se puede negar la originalidad y la vuelta de tuerca en la filmografía del director manchego que ha supuesto su nueva producción.

Poco más se puede decir de la trama salvo que cuenta la historia de un cirujano plástico con un pasado oscuro que cambia la vida de alguien que le ha herido utilizando también este hecho para experimentar y acallar la tortura en la que vive desde la muerte de su esposa. Decir más es, en este caso imprudente e innecesario, puesto que aunque esta es la sinopsis principal, la realidad que se esconde detrás es mucho más compleja.

Con el toque inconfundible de Almodóvar, que la dota de esos pasajes que aunque duros llevan asociados alguna carcajada, la dirección extraordinaria está acompañada de la brillante actuación de los veteranos Antonio Banderas y Marisa Paredes, la debutante pero espléndida Blanca Suárez, Jan Cornet, cuya breve actuación dota de sentido a la de los otros artistas, y, indudablemente, Elena Anaya, que deslumbra con su talento y frescura.

Fotograma de la piel que habito
Como dije, la crítica ha escrito de todo sobre La piel que habito. Por ello, lo mejor que se puede hacer es pasarse por las salas y elaborar una opinión propia sobre la que podría ser una de las joyas de nuestro cine.

Nota Making Of: 9,5

Tráiler:

Otras entradas de Revista Making Of