Se dice que en Halloween el mundo de los vivos y el de los muertos se mezcla porque la barrera que los separa se vuelve menos consistente. Y nosotros, para que paséis una noche de miedo, hemos preparado una lista con 10 películas de terror que tenéis que ver si no queréis pegar ojo en toda la noche.
Mostrando entradas con la etiqueta Pesadilla en Elm Street. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pesadilla en Elm Street. Mostrar todas las entradas
30 oct 2012
10 películas para ver en Halloween
Se dice que en Halloween el mundo de los vivos y el de los muertos se mezcla porque la barrera que los separa se vuelve menos consistente. Y nosotros, para que paséis una noche de miedo, hemos preparado una lista con 10 películas de terror que tenéis que ver si no queréis pegar ojo en toda la noche.
15 jun 2012
Johnny Depp, un actor fuera de estereotipos
¿Sabéis quién es John Christopher Deep II? Es un actor y productor estadounidense de nombre reconocido. Es conocido por sus emblemáticas actuaciones como Eduardo Manostijeras o su peculiar interpretación de Jack Sparrow en Piratas del Caribe. Ha sido nominado en tres ocasiones al Oscar al Mejor Actor por su interpretación en Sweeney Todd, Finding Neverland y Piratas del Caribe. ¿Aún no sabéis quién es?

En 1980, se trasladó a Los Ángeles, ciudad donde trabajó como obrero de la construcción a la vez que proseguía con su carrera musical. Tres años después, Deep se casó con su maquilladora Lori Anne Allison de la que se terminaría divorciando dos años más tarde. Gracias a Lori, el actor inició una estrecha amistad con Nicolas Cage que le animó a que se presentará al casting que le llevó a debutar en la gran pantalla con su interpretación secundaria en Pesadilla Elm Street de Oliver Stone. Johnny Depp comenzaba a tener un reconocimiento en el mundo del cine. Al año siguiente, participaría en la serie de televisión Nuevos Policías. Con la gran acogida que tuvo la serie, a Johnny Depp le empezaron a llover papeles para protagonizar películas que actualmente tienen un gran renombre como Eduardo Manostijeras de Tim Burton, El Sueño de Arizona de Emir Kusturica o Ed Wood de nuevo de la mano de Tim Burton. En la década de los 90, destacan títulos como Benny y Joon de Jeremiah S. Chechik, Donnie Brasco de Mike Newell, Miedo y Asco en Las Vegas de Terry Gilliam y Sleepy Hollow de Tim Burton.

Johnny Depp ha conseguido embelesar a los directores más personales de la industria cinematográfica y no solo a ellos, ya que gracias a su esfuerzo y tenacidad ha sido galardonado con el Premio Honorífico por parte de la London Film Critics Circle, la Asociación Rusa de Críticos de Cine y la Screen Actors Guild Awards. Ha optado en tres ocasiones al Oscar al Mejor Actor y ha ganado un Globo de Oro por su interpretación en Sweeney Todd.
La fama, las luces y la parafernalia hollywoodense no tienen mucho que ver con la personalidad del actor pero Johnny Depp, conocido por sus excentricidades, es uno de los actores más reconocido de su generación.
30 oct 2011
'Pesadilla en Elm Street' de 1984
Halloween ya está aquí y desde Making Of hemos querido preparar un HITOS DEL CINE acorde con la ocasión. Esta semana hablamos de Pesadilla en Elm Street o, lo que es lo mismo, del temible Freddy Krueger. ¿Te atreves a saber más de una de las películas de terror más importantes de todos los tiempos?

Freddy Krueger, interpretado por Robert Englund, aparecía por primera vez en el cine para adentrarse en los sueños, convertidos en pesadillas, de todos aquellos osados que se atrevían a ver el film.
La película se hizo con muy buenas críticas y también cosechó un gran éxito en taquilla. Recaudó casi 26 millones de dólares y su coste de producción fue inferior a dos millones. Con tales cifras consiguió salvar a su distribuidora, New Line, de la quiebra.
El público del mundo entero sucumbió ante Freddy Krueger, que se convirtió en todo un símbolo de la época, consiguiendo que el resto de películas de la franquicia siguiesen la misma estela de éxitos que la primera. Tanto es así que en 2010 se estrenó un remake, con Jackie Earle Haley como Freddy Krueger, que llegó a tener notable éxito en taquilla.
Pese a todo, la versión moderna no logró que la crítica se rindiese a sus pies y muchos críticios especializados declararon que a la nueva versión le faltaba la frescura y la profundidad con la que Craven presentó a Freddy al mundo.
Además de las películas y la serie de televisión Krueger se convirtió en un importante producto de marketing por lo que se puso a la venta una amplia gama de merchandising compuesta por camisetas, máscaras, figuras de acción, etc.
Es innegable que Freddy Krueger ha sido, es y será un gran icono del cine de terror. Por eso, y por si las moscas, vigilad vuestros sueños antes de que se conviertan en pesadillas...
18 abr 2011
La Saga Scream vuelve a la gran pantalla
El director de 71 años, Wes Craven, vuelve a retomar la película más taquillera de su carrera, Scream, después de once años de su última entrega. El film se adapta a los nuevos tiempos utilizando, por ejemplo, las redes sociales y los teléfonos móviles de última generación.
Las películas como Pesadilla en Elm Street del año 1984 o el personaje de terror más conocido como Freddy Krueger fueron obras de este mismo director que afirma que ya era hora de que Scream volviera para romper esquemas dentro del género de terror.
La cuarta entrega de Scream, que verá la luz este viernes en Estados Unidos, cuenta de nuevo con Neve Campbell, David Arquette y Courteney Cox por lo que tendrá reminiscencias a las películaspasadas pero también contará con nuevos personajes encarnados por Emma Roberts y Hayden Panettiere. Además este drama mantiene al personaje de Ghostface como presencia inquisidora con carácter malvado y aterrador que lo legitima desde la primera entrega.
Esta vez Sydney Prescott, protagonizada por Neve Campbell, dejará de ser la asediada por el peligro que esta vez acecha a su prima. Según Craven el guión de la historia se ha ido modificando según se fue grabando la película y algunos personajes con los que contaba para más futuras partes de esta saga han muerto en este cuarto film por lo que la historia se reinventará una vez más.
Además del riesgo y el terror que se palpa en la película, este director ha querido dar un punto de humor que satirice la película pero sin pisar la línea divisoria entre película de terror y comedia. El objetivo del director era burlarse de los tópicos y repeticiones que están matando al género de terror y reinventar el producto.
El resultado de Scream 4 es prometedor, contiene técnica de calidad y frescura en el guión pero además guarda las conexiones con las anteriores entregas de este film, con lo cual gustará a los nuevos espectadores y no defraudará a los antiguos seguidores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)