Mostrando entradas con la etiqueta Jean-Marc Vallée. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jean-Marc Vallée. Mostrar todas las entradas

18 ago 2012

'Café de Flore'

De izquierda a derecha: Kevin Parent,Hélène Florent, Evelyne Brochu y Jean-Marc Vallée, actores y director de Café de Flore. Making Of

Jean-Marc Vallée, director de C.R.A.Z.Y, vuelve al tipo de cine que le caracteriza con Café de Flore. Una historia de amor que acerca a dos personas separadas por el espacio y el tiempo que, sin embargo, tienen una conexión profunda, misteriosa y, para que negarlo, bastante irreal.

La película se desarrolla en dos espacios diferentes: el París de los años 60, que nos muestra la historia de Jacqueline (Vanessa Paradis) y su hijo Laurent, que tiene síndrome de down; y el Montreal de 2011 donde transcurre el triángulo amoroso entre Antoine (Kevin Parent), su ex-mujer Carole (Hélène Florent) y su nueva novia Rose (Evelyne Brochu).

A simple vista, las historias sólo tienen un nexo de unión, el amor profundo y obsesivo, representado por Carole hacia Antoine y por Jacqueline hacia su hijo, pero a medida que la trama transcurre el espectador va percatándose de que las dos tramas comparten mucho más que eso, aunque hasta el desenlace nadie sea capaz de entender la conexión total entre las dos realidades.

El film gira en torno a las almas gemelas y los amores que duran más allá de la muerte, habla de la reencarnación y de las conexiones espirituales de las almas, una temática un tanto extravagante e irreal que es difícil de aceptar por el espectador, que se queda totalmente sorprendido por el giro de tuerca que el final otorga a toda la historia.

Café de Flore es una película con una gran carga emocional pero sin nada destacable en la acción. El espectador se sienta y espera durante todo el largometraje a que pase algo que realmente le haga entender la unión entre las dos tramas pero, en realidad, no pasa nada, y el desenlace llega sin pena ni gloria para dar una explicación un tanto esotérica de lo que Jacqueline y su hijo comparten con Antoine, Rose y Carole.

Hay que destacar la importancia de la música en el desarrollo de la historia y, sobre todo, del tema de Matthew Herbert que pone título al largometraje, presente en las dos tramas paralelas que se desarrollan y que deja ver la obsesión de Antoine (que es DJ) y Laurent por la música en general y por esta canción en particular.

Nota Making Of: 6

7 ago 2012

Jean-Marc Vallée presenta 'Café de flore' en Madrid

Jean-Marc Vallée presenta 'Café de flore' en Madrid. Making Of


El próximo viernes 17 de agosto Café de flore llegará a las salas españolas, pero hoy hemos tenido el placer de contar con la presencia de su director, Jean-Marc Vallée, que ha estado en los Cines Golem para hablarnos de la película.

Café de flore es una historia de un amor dramático que el espectador vive a través de dos historias separadas en el tiempo. Por un lado están Jacqueline (Vanessa Paradis) y su hijo con síndrome de down, que se desarrolla en el París de los años 60 y, por otro, la historia de Antoine (Kevin Parent), un DJ de éxito recién divorciado que vive en Montreal. A lo largo de la película las tramas, aparentemente sin similitudes, irán entrelazándose hasta conseguir que el espectador quede atrapado en una red que une las dos realidades.

"La forma de conectar las dos historias fue a través de las pesadillas de Carol. Ella cree que tiene una vida pasada", afirma Vallée, y es que el film plantea cuestiones espirituales como la existencia de las almas gemelas y la reencarnación. El director deja muy claro que él no cree en este tipo de cosas pero quiso ofrecer al público la posibilidad de creer en lo que cree Carol o bien acercarse más a su postura.

Otro aspecto que hay que resaltar es la música: "Dentro de la película hay un elemento clave: el disco", declara Jean-Marc Vallée. De hecho, el tema de Matthew Herbert que da título al largometraje está presente en las dos historias centrales, ejerciendo un punto de unión.

Otras canciones que aparecen son Speak to Me y Breathe, interpretado por Pink Floyd, Pictures of you por The Cure o Fljotavik interpretado por Sigur Ros.

Entre risas el cinesta apunta que a las mujeres les cuesta más dejar ir al amor en una separación pero reconoce que también es doloroso para los hombres y que ese malestar queda reflejado en Antoine, que a pesar de sentirse bien con su nueva vida, tiene remordimientos por haber destrozado todo lo anterior.

Para amenizar la espera, os dejamos con el trailer de la película.



Y la entrevista que le hice al director para Agoranews:




Otras entradas de Revista Making Of