Mostrando entradas con la etiqueta Los pájaros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los pájaros. Mostrar todas las entradas

28 mar 2012

Hitchcock vuelve a la gran pantalla en alta definición



Cines Verdi (Madrid y Barcelona) presentan una ocasión única para poder disfrutar de cuatro obras maestras del cine de suspense de Alfred Hitchcock. Las filmaciones estarán a disposición del gran público en calidad visual de alta definición. Las películas elegidas para proyectarse son especialmente conocidas y emblemáticas se trata de: Psicosis (1960), Los pájaros (1963), Vértigo (1958) y Con la muerte en los talones (1959) y estarán expuestas a partir del día cuatro de abril. 

Un aliciente más es que los pases serán en versión original subtitulada para no perder los detalles originales de la filmación y hay que puntualizar que el tiempo que estará en la gran pantalla será limitado y no se tiene constancia hasta cuando se podrá disfrutar de estos clásicos, por lo que animo a todo el que esté interesado a acudir lo más pronto posible a los cines Verdi para no perder esta oportunidad que hará las delicias de todos los cinéfilos y que también ofrecerá la posibilidad de conocer la obra del gran director Alfred Hitchcock a las nuevas generaciones. 

Para más información visitar la web de Cines Verdi

25 mar 2012

'Los pájaros' de Hitchcock volaron en 1963

Cartel de la película Los pájaros de Alfred HitchcockEl HITOS DEL CINE de la semana se lo dedicamos al maestro Alfred Hitchcock y a una de sus obras más sobresalientes, Los pájaros, de 1963, basada en el relato homónimo de Daphne Du Maurier.

Melanie (Tippi Hedren), una joven rica y snob de la alta sociedad de San Francisco, conoce casualmente en una pajarería al abogado Mitch Brenner (Rod Taylor), que ha ido a comprar un regalo de cumpleaños para su hermana Kathy (Veronica Cartwright). Mitch, que conoce por la prensa la alocada vida de Melanie, la trata despectivamente y se va de la tienda dejándola bastante irritada. Ella, que no está acostumbrada a que la traten así, encarga unos periquitos y los lleva a casa del abogado, pero Mitch se ha ido a pasar el fin de semana a casa de su madre. Entonces, Melanie decide ir a Bodega Bay y presentarse en casa de los Brenner con el pretexto de regalar los periquitos a Kathy. En cuanto ella llega, los pájaros, enloquecidos, empiezan a atacar salvajemente a los habitantes del lugar. La situación se agrava a medida que avanzan las horas.

Los pájaros provoca en el espectador una gran necesidad de saber, invita a hacerse preguntas tan básicas, y a veces tan complicadas de contestar, como el porqué de las cosas y, en este caso concreto, el porqué del comportamiento de las aves.

La historia utiliza a los pájaros como protagonistas cargados de contenido simbólico, como augurio de mala suerte, de desgracia, al igual que ocurre en otras obras del director como Psicosis. Ambas películas pueden encuadrarse en el terror puro, aunque en el caso de Los pájaros el miedo está producido en el exterior, es miedo a lo desconocido, a lo incontrolable.

Escena de la película Los pájaros de Alfred Hitchcock


El ser humano, el supuesto controlador del mundo, queda desprovisto del poder de sus normas y de sus esquemas para entender la realidad, dejando al descubierto su vulnerabilidad ante la naturaleza y el azar. Ni los personajes de la historia ni el espectador pueden explicar de manera lógica el transcurso de los acontecimientos.

Es importante resaltar que Hitchcock utiliza como aves protagonistas a animales típicos del lugar, como gaviotas, cuervos y gorriones. Los únicos pájaros exóticos que aparecen en el film son los periquitos que compra Melanie, y el comportamiento de los animales es, en todo momento, el natural para su especie, por lo que podemos pensar que el director quiere resaltar que las amenazas que nos acechan, por lo general, no proceden de lo desconocido, sino de lo más cotidiano.

También cabe otra interpretación si tenemos en cuenta que periquito en inglés es lovebird. Puede que esta pareja de aves represente la esperanza frente al caos ocasionado por el resto de pájaros.

En definitiva, Hitchcock demuestra una vez más su maestría a la hora de hacer cine con esta película a la que se le pueden dar mil y una interpretaciones y que mantiene al espectador en tensión desde el principio al fin, quizá inmerso en la historia, quizá perdido en preguntas que nadie es capaz de responder.
Otras entradas de Revista Making Of