Mostrando entradas con la etiqueta V de Vendetta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta V de Vendetta. Mostrar todas las entradas

13 mar 2013

David Lloyd: "La máscara representa resistencia"


Hace meses, gracias a un amigo de la facultad, llegó a mis manos la novela gráfica en la que está basada la película homónima V de Vendetta, de la que ya de por si era -y soy- una gran admiradora. Como no podía, ser de otra manera, la novela es aún mejor que la película de James McTeigue protagonizada por Natalie Portman y Hugo Weaving, si bien la contribución de David Lloyd es fundamental en el éxito de ambas. Pocas veces ocurre que una novela gráfica -y una película, que permitió que el mensaje llegase a círculos más amplios-, tenga una influencia tan fuerte en la sociedad. Por eso, esta semana en +CINE no podíamos evitar hacer una breve referencia a las declaraciones del ilustrador de la archiconocida novela gráfica con guión de Alan Moore, a propósito del emblema en el que se ha convertido la máscara en las recientes movilizaciones sociales.


La máscara, basada en el personaje de Guy Fawkes, esconde a un personaje de ficción que lucha contra el crimen ejercido en una sociedad dictatorial. En su visita a Barcelona con motivo de la reedición de las obras más conocidas de Lloyd y Moore, Watchmen y V for Vendetta, Lloyd ha señalado la vigencia de la máscara en la lucha contra las tiranías económicas, religiosas, gubernamentales... y ha señalado el orgullo que siente de que un dibujo pueda ser tan poderoso y se haya convertido en un símbolo de resistencia. Una resistencia, dice, que no tiene rostro, que no representa ninguna idea sino la fuerza de la sociedad: "En V de vendetta el personaje representa a cualquier hombre, por eso nunca se conoce su identidad, él es cualquier hombre y la máscara simboliza la resistencia sobre cualquier tiranía." 

De nuevo, el arte, tanto en forma de literatura como de película, nos da una muestra más de su poder e influencia, esta vez en aras de la lucha por la libertad y la dignidad:

26 ago 2011

Natalie Portman, una gran estrella de cine

Natalie Portman en blanco y negro
Natalie Hershlag o conocida mundialmente como Natalie Portman nació hace nada más y nada menos que treinta años en Jerusalén. Su padre, Avner Hershlag, es un prestigioso médico y su madre, actualmente, trabaja para ella siendo su agente artística. Pero a pesar de todo, sus antepasados esconden pasajes truculentos.

En 1984, la familia Hershlag se trasladó a los Estados Unidos donde Portman comenzará a forjar su carrera como artista. Con cuatro años de edad se incribió a una escuela de danza donde participó en diferentes obras. Años después, en esta misma escuela de danza firmó su primer contrato con la Agencia de Modelos Wihelmina Models. Su segunda oferta de trabajo apareció como caida del cielo en una pizzería donde un agente de modelos de Revlon le ofreció un puesto de trabajo el cual rechazó dado que su deseo era trabajar en el mundo de la interpretación.

Durante los períodos estivales, Natalie participaba en campamentos de teatro y sus padres decidieron que adoptase el apellido de su abuela materna para que fuese un nombre artístico con fuerza. Su debut cinematográfico fue en la película de León de Luc Besson en el año 1984. Sus padres obligaron a la productora a suprimir escenas donde la joven actriz aparecía desnuda.

En los años siguientes intervinó en un gran número de películas como Beautiful Girls, Heat, Mars Attack o Todos dicen I love you. En 1996, tuvo que abandonar su papel en Romeo y Julieta debido a la diferencia de edad con Leonardo DiCaprio. En 1999, independizada del yugo familiar, protagoniza La fuerza del amor donde realiza su primera escena de sexo. También cabe mencionar que ha colaborado en tres episodios de la saga Star Wars.

El año 2004 es la fecha en la que Portman, habiendo finalizado estrictamente sus estudios en psicología, lanza su carrera como actriz realizando papeles en películas como Algo en común o Closer. Gracias a esta última película consigue el Globo de Oro como Mejor Actriz Secundaria. A pesar de sumar un largo etcétera en la lista de películas donde ha participado, las dos grandes producciones que forjaron su carrera como una gran estrella de cine fueron V de Vendetta y Cisne Negro. Gracias a esta última película ha conseguido el globo de Oro a Mejor Actriz, el Premio Sag y el Óscar a la Mejor Actriz.

Estoy segura de que esta actriz dará mucho que hablar.
Otras entradas de Revista Making Of