Dean O'Gorman, actor neozelandés conocido por encarnar al enano Fili en El Hobbit, es el elegido para meterse en la piel del actor Kirk Douglas en Trumbo, el biopic sobre el guionista Dalton Trumbo.
Mostrando entradas con la etiqueta El Hobbit. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Hobbit. Mostrar todas las entradas
23 sept 2014
15 ene 2014
'La ladrona de libros': primera en la lista de las más vistas en España
El último estreno del director Brian Percival, La Ladrona de libros, ha conseguido desde el pasado viernes una recaudación en nuestro país que supera los novecientos mil euros. Una cantidad a la que nadie le hace ascos y mucho menos el productor del film. Debido al esperado estreno y el éxito que está teniendo, se ha apoderado del primer puesto en la taquilla.
3 nov 2013
16 ene 2013
El ranking de la taquilla española está liderado por 'Jack Reacher'
El taquillero de los
cines españoles ha demostrado el exitazo que está teniendo el
thriller dirigido por Christopher McQuarrie: Jack Reacher.
Sólo ha pasado una semana de su estreno y ya se han recaudado 1´13
millones de euros. Este film ha conseguido desbancar a El Hobbit:
Un viaje inesperado.
El
thriller se encuentra protagonizado por Tom Cruise y se basa en la trama de asesinatos que comete un pistolero. Sin embargo, existen
pruebas que incriminan a un preso. Éste en su declaración pide que
busquen al verdadero asesino, Jack Reacher y así es como comienza
una persecución interminable llena de acción e intriga.
Después
de El Hobbit, Los Miserables ocupan el tercer puesto del ranking con
un total de 839.000 euros recaudados. A estos títulos le siguen La
noche más oscura, la animación Rompe Ralph, el thriller español El
cuerpo, y Volver a nacer protagonizado por Penélope Cruz.
5 ago 2011
Peter Jackson

Esta semana la estrella de nuestro FILMA2 de rigor es Peter Jackson, guionista, productor y director de cine nacido en Nueva Zelanda el 31 de octubre de 1961. A todos nos suena su nombre por ser el director de las adaptaciones cinematográficas de las novelas de J. R. R. Tolkien o, lo que es lo mismo, la saga de El señor de los Anillos pero su pasión por el cine (y su experiencia) vienen de más atrás.
El interés de Jackson por el cine surgió cuando vio King Kong de niño, concretamente cuando tenía sólo nueve años. En ese momento decidió que quería ser director de cine. Sus primeros pinitos semiprofesionales se basaron en la grabación de cortos con una cámara de vídeo que le regalaron sus padres pero comenzó su carrera realizando películas en sus ratos libres, más como hobby que como profesión.
De estos primeros films cabe destacar Mal gusto (Bad taste) de 1987, ya que fue su pasaporte al Festival de Cannes, donde consiguió cierto reconocimiento. A partir de aquí, Peter Jackson comenzó su carrera en el cine a nivel profesional y se ganó el acceso a la fábrica de sueños en Hollywood.
Con su segunda película, El delirante mundo de los Feebles, el director demostró su talento para la creación de historias. Para ésta en concreto utilizó marionetas. Pero no fue hasta Braindead cuando Jackson se convirtió en un autor de culto. Esta película, considerada como una de las más gore de la historia, ganó muchos premios.
Con Criaturas celestiales, protagonizada por Kate Winslet, el director se llevó su primera nominación al Oscar, aunque las estatuillas llegarían después, con las películas de El señor de los Anillos. Las aventuras de "la tierra media" consiguieron un total de once Oscar, igualando a grandes hitos del cine como el Titanic de James Cameron.
En 1995 realizó un falso documental llamado La verdadera historia del cine en el que se atribuyen todos los avances de la historia del cine, como la introducción del sonoro o los planos en movimiento, a un sólo cineasta. El documental ha sido (y es) tomado por muchas personas como real, lo que le ha dado un reconocimiento general a la obra.
Además de las citadas, otras películas en su haber son:
- The frighteners (1996)
- King Kon (2005)
- The lovely bones (2009)
- Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornio (2011)
Ahora Peter Jackson se encuentra inmerso en el rodaje de El Hobbit, precuela de la saga de El señor de los Anillos, que ha tenido dificultades para arrancar debido a graves problemas de financiación.
20 jun 2011
Evangeline Lilly de 'Perdidos' a 'El Hobbit'

A través de Facebook, el director de El Hobbit, Peter Jackson, ha hecho públicas las últimas incorporaciones al elenco del film que cuenta con Orlando Bloom, Elijah Wood o Martin Freeman, entre otros.
La actriz que interpretara a Kate en Perdidos cambia de registro para ponerse en la piel de la elfa Tauriel, personaje que no aparece en la novela de J. R. R. Tolkien y que ha sido creado especialmente para la adaptación cinematográfica.
Jackson no ha dado muchos datos sobre este nuevo personaje. Sólo ha revelado que su nombre significa hija de Mirkwood y que no mantendrá ningún escarceo amoroso con Legolas.
A Barry Humphries lo veremos como Rey de los Trasgos y Benedict Cumberbatch interpretará al hechicero Nigromante y dará voz al dragón Smaug.
31 may 2011
'El Hobbit' ya tiene fechas de estreno

Si no hay más contratiempos (y eso sería un milagro conociendo el historial de sobresaltos y problemas que se ciernen en torno a este proyecto) la adaptación cinematográfica del libro de J. R. R. Tolkien que precede a la trilogía de El Señor de los Anillos, El Hobbit llegará a la gran pantalla de la mano de Peter Jackson y dividida en dos partes.
La primera de ellas, El Hobbit: Un viaje inesperado, se estrenará el 14 de diciembre de 2012 a nivel mundial, mientras que la segunda parte, El Hobbit: ida y vuelta otra vez, llegará a las salas el 13 de diciembre de 2013.
Aún hay que esperar bastante para ver el producto terminado pero, de momento, todo el equipo se encuetra en Nueva Zelanda manos a la obra.
13 abr 2011
'El Hobbit' será la primera película en rodarse a 48 fotogramas

Peter Jackson está dispuesto el cine con la película El Hobbit, al menos en el aspecto técnico ya que la precuela de El Señor de los Anillos será rodada a 48 fps, es decir a 48 fotogramas por segundo lo que supone el doble de la velocidad de filmación estándar.
Por medio de su facebook, Jackson ha informado de lo que pretende con este film: "Las películas se han rodado a 24 fps desde finales de 1920", recuerda, aunque también sabe que ha mejorado mucho la tecnología aunque dice que todavía "falta definición en algunos planos, en los movimentos rápidos" y que en escenas en la que la cámara se mueve la imagen vibra y se hace menos nítida.
Unos problemas que se incrementan al rodar en 3D. "Rodar y proyectar a 48 fps hace mucho por deshacerse de estas incomodidades. La imagen se ve mucho más real y es mucho más cómodo para el 3D", afirma el director que confirma que las pruebas que han realizado filmando a la nueva velocidad son tan positivas que hacen que el resto de películas "parezcan algo primitivo". "Hemos vivido con 24 fotogramas por segundo durante 9 décadas y no porque sea la mejor velocidad para una película, sino porque era la máxima velocidad posible para alcanzar resultados aceptables en 1927", sentencia el director que también reconoce que "los puristas del cine" van a criticar la nueva técnica, igual que se criticó el paso del vinilo al CD.
EL PROBLEMA DE LOS CINES
Eso sí, el director reconoce que no están inventando "nada nuevo" y recuerda que Doug Trumbull desarrolló hace 30 años el Showscan, un proceso de 60 fps cuyo uso no pasó de los parques de atracciones debido al alto precio de cambiar todos los proyectores.
Pero ahora es el momento justo, dice Jackson, ya que las salas de cine se mueven hacia la digitalización y proyectar a la nueva velocidad es posible. "La mayoría de los nuevos proyectores digitales son capaces de proyectar a 48 fps y los servidores digitales solo necesitan algunas actualizaciones de firmware".
Y aquí destaca, "Warner Bros. ha sido un gran apoyo y nos ha permitido empezar a filmar El Hobbit en 48 fps, a pesar de que nunca se ha estrenado una película rodada a esta velocidad". La gran preocupación tanto del director como del estudio es si en el momento del estreno "habrá suficientes salas capaces de proyectar una cinta rodada a 48 fps".
Las predicciones de Warner Bros y de Jackson son que en diciembre de 2012 existan más de 10.000 pantallas capaces de proyectar el El Hobbit. Después de comentar todo esto, el director de la saga se despide animando a los espectadores: "¡la película se verá fabulosa!".
Etiquetas:
3D,
El Hobbit,
El señor de los Anillos,
fps,
Peter Jackson,
RODANDO,
Showscan,
Warner Bros
Suscribirse a:
Entradas (Atom)