Hoy queremos invitar a nuestro FILMA2 a una de las actrices cuya carrera se encuentra en un gran momento ya que no le faltan proyectos para llevar a cabo. Mila Kunis es hija de una familia judía de origen ucraniano. Hace 30 años que Mila Kunis comenzó a conocer mundo y ya desde pequeña, su curiosidad y desparpajo provocaba que todas las miradas se dirigiesen hacia ella.
Mostrando entradas con la etiqueta Mila Kunis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mila Kunis. Mostrar todas las entradas
7 jun 2013
6 mar 2013
'Cincuenta sombras de Grey': ¿Quién será Anastasia Steele?
La adaptación cinematográfica de Cincuenta sombras de Grey tiene previsto su estreno para el verano de 2014. Aún así, todavía no hay director ni actores confirmados, lo que no impide que internet eche humo con los nombres de los posibles candidatos para los papeles de Christian Grey y Anastasia Steele, a pesar de que la autora reconoció hace unos días que, quizá, Christian y Anastasia no sean quienes esperan los fans.
Anteriormente analizamos a los candidatos favoritos para interpretar al apuesto y oscuro empresario de la trilogía erótica escrita por E.L. James. Hoy le toca el turno a la protagonista femenina, Anastasia Steele. Suenan muchas actrices para dar vida a la inocente Ana y las favoritas no están tan claras como en el caso de Grey, pero nosotros apostamos por Mila Kunis (Oz, un mundo de fantasía), Emma Watson (Saga Harry Potter) y Kristen Stewart (Saga Crepúsculo), tres nombres que no dejarán indiferente a nadie.
8 sept 2012
'TED', te partirás de risa
Esta semana LA TAQUILLA de Making Of os deja una breve reseña de una de las películas animadas más taquilleras de los últimos tiempos.
TED es una comedia dirigida por Seth MacFarlane y protagonizada por Mark Wahlberg (John Bennett) , Mila Kunis (Lori Collins) y el propio director, que pone voz al entrañable osito de peluche.
John era un niño poco amigable, por mas que lo intentaba todos los jóvenes del barrio le daban de lado. Día tras día sufría el mismo episodio, pero en Navidad pidió un deseo que le fue concedido e hizo que su vida diese un giro de 360 grados.
El oso de peluche que le regalaron en Navidad cobró vida propia y se convirtió en el amigo que John siempre quiso tener. Su compañía hizo del joven niño un ser mucho más seguro de sí mismo y juntos se convirtieron en una pareja famosa y envidiada por todos los niños de aquellos años.
Los problemas llegan cuando John se hace mayor y quiere convertirse en un hombre de familia. Su parte racional es consciente de que a los 35 años es hora de sentar la cabeza y dejar de lado los traumas y amigos del pasado. Sin embargo, su ego infantil permanece en su interior y aflora cada vez que su viejo amigo está a su lado.
El dilema que se gesta en la casa de la pareja llega hasta tal punto que John se ve forzado a pedirle a su amigo Ted que se busque su vida porque él quiere formar una familia con Lori. Pero esto no tendrá éxito, ya que, Lori se da cuenta de que ambas vidas están unidas por lazos inseparables. De tal modo que, a final la pareja se queda con el oso en casa y los tres son felices para siempre.
Se trata de un largometraje bastante predecible pero muy animado y conseguido. Los gestos y muecas del osito son muy graciosos y el lenguaje utilizado por los personajes da pie a una carcajada fácil. Además no recuerdo ninguna película que consiga mantener esa regularidad cómica, con risas improvisadas, de principio a fin.
Conviene resaltar un equilibrio casi inexistente en producciones de este tipo, pues, a pesar de servirnos el humor en bandeja también se deja ver la realidad palpable que llega a todos a una cierta edad (ser responsable en el trabajo, formar una familia y dejar la inmadurez de atrás de una vez y por todas).
Nota Making Of: 6,5
Etiquetas:
animación,
Crítica,
John Bennett,
LA TAQUILLA,
Lori Collins,
Mark Wahlberg,
Mila Kunis,
oso de peluche,
Seth MacFarlane,
TED
15 ene 2012
Aronofsky y Portman: La fórmula de la perfección

Con el trasfondo de El lago de los cisnes, Black Swan (Cisne negro) es un delirio continuo en busca de la perfección, una lucha constante contra la represión, es un baile incesante de movimientos impecables entre el cisne blanco y el cisne negro que tienen como obstáculo el dominio absoluto que ejerce sobre sí la bailarina que los representa, Nina.
Darren Aronofsky siempre provoca una diversidad de opiniones. Adorado por muchos y criticado por tantos otros, con Black Swan apuesta por un entramado argumental sencillo pero que llega al límite de la paranoia, la disciplina, e incluso, la propia mente humana.
La película muestra la historia de Nina Sayers (Natalie Portman), una bailarina del ballet de Nueva York cuyo deseo es conseguir el papel protagonista en la nueva producción del director artístico, Thomas Leroy (Vincent Cassel), sobre la obra de Tchaikovsky. Desde el momento en que Nina consigue el papel como Reina de los cisnes, el espectador se adentra en un viaje emocionante y aterrador por la mente de una joven bailarina que se enfrenta a la presión que se respira en su entorno y a la ambición de Lily (Mila Kunis), una rival de su compañía que la atrapará en una red de intriga competitiva. Nina, cuya vida está completamente absorbida por la danza, hará lo imposible por lograr sus objetivos con una temeridad tal, que amenaza constantemente con destruirla.
La rivalidad a la que tiene que enfrentarse la bailarina, sumada a la sobreprotección que ejerce una madre que inyecta su fracaso vital a su hija, logran que se produzca una verdadera evolución en Nina. Su metamorfosis personal la llevará de un cisne blanco marcado por el autocontrol, a un cisne negro que despliega sus alas dejándose llevar buscando la libertad; una libertad teñida de sangre conseguida a partir de la autodestrucción.
Black Swan es una obra de arte conseguida a través de una coreografía visual de movimientos que eclipsan la perfección. Aronofsky no se equivocaba en confiar en la espléndida Natalie Portman para sustentar el peso de este thriller agónico que es capaz de mantener en vilo al espectador mediante una interpretación sublime, a través de un espejo que nos permite empaparnos del alma de la actriz. La obstinación descomedida es utilizada como símbolo de un personaje que, distante de la cordura, refleja en el rostro de Natalie Portman los sufrimientos internos que alberga. La actriz transmite con una magistral interpretación la represión e ingenuidad que caracterizan a Nina, que se encuentra atada a las raíces de su propio ser pero que madurará hasta encontrarse consigo misma gracias al gusano de la obsesión, que provocará que la bailarina se desintegre con el fin de alcanzar la auténtica perfección.
En una mente llena de perturbación donde la realidad y la imaginación se enfrentan para conseguir la atención de una bailarina que vive atemorizada por sus propios miedos, castigada por una fragilidad sentimental que la impide zambullirse en sus propios impulsos, y donde tiene que luchar continuamente con su propia identidad, es donde se encuentra el eje sobre el que gira esta cinta vanguardista que marcará un antes y un después en la historia del cine.
Los movimientos de la cámara y su magnífica fotografía provocan que el espectador sufra el desequilibrio de la protagonista y baile al ritmo de las puntas de la bailarina. La artificiosidad llevada al extremo por su director en el montaje, la edición de sonido y los planos reducidos que su protagonista soporta se entremezclan con un personaje quebradizo y delicado. La banda sonora no deja indiferente al espectador y ayuda a sumergirnos en todo su bagaje visual y mentalidad artística delirante a la que ya estamos acostumbrados a ver en las películas de Aronofsky. Imprescindible.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)