10 may 2012

Estrenos de la semana

La semana viene cargada éxitos, el punto de terror que no puedes perderte es también la nueva película de Tim Burton: Sombras tenebrosas. El director vuelve a hacer las delicias de todos los cinéfilos junto con su actor talismán: Johnny Depp. Pero si lo que necesitas es calmar el estrés a base de carcajadas decántate por Infiltrados en clase, una comedia que convierte a dos policías en adolescentes de instituto. Sea cual sea tu elección aquí tienes una pincelada de cada género, ¡tú tienes la última palabra! 

Sombras tenebrosas:
Título: Sombras tenebrosas
Género: Thriller, terror.
Nacionalidad: EE.UU.
Año: 2012
Director: Tim Burton
Reparto: Johnny Depp, Chloe Moretz, Helena Bonham Carter, Eva Green, Michelle Pfeiffer, Thomas McDonell, Bella Heathcote, Gulliver McGrath, Jackie Earle Haley, Jonny Lee Miller

Sinopsis: Una maldición, una bruja y Johnny Depp como protagonista son los tres ingredentes básicos que toma Tim Burton para elaborar una película tan extravagante como acostumbra este singular director. Barnabás un rico y mujeriego inglés rompe el corazón a una mujer, pero esta mujer no era como las demás a las que manipuló a su antojo, puesto que se trataba de una bruja que decide resarcirse convirtiéndole en vampiro y enterrándole vivo. Cuando el protagonista despierta de su letargo han transcurrido nada menos que dos siglos. El tremendo choque al que se verá expuesto Barnabás será uno de los temas principales de la película.

Infiltrados en clase
Título: Infiltrados en clase
Género: Comedia
Nacionalidad: EE.UU.
Año: 2012
Director: Phil Lord, Chris Miller
Reparto: Jonah Hill, Channing Tatum, Johnny Depp, Jake M. Johnson, Dave Franco, Ellie Kemper, Brie Larson, Ice Cube, Johnny Simmons, Rob Riggle, Dakota Johnson, Lindsey Broad, DeRay Davis, Valerie Tian, Spencer Boldman.

Sinopsis: Divertida película en la que dos jóvenes agentes de la ley volverán al instituto pero convertidos en alumnos. Esta vez su objetivo no será aprobar o salir ileso de la pubertad sino que tratarán de descubrir y desarticular una red de narcotráfico.

Seis puntos sobre Emma
Título: Seis puntos sobre Emma
Género: Drama
Nacionalidad: España
Año: 2012
Director: Roberto Pérez Toledo
Reparto: Verónica Echegui, Álex García, Fernando Tielve, Nacho Aldeguer, Mariam Hernández, Antonio Velázquez, Paloma Soroa, Beatriz López, Blanca Rodríguez, Mabel del Pozo, Sofía Valero, Antonio Hernández, Soledad Melián, David Mora

Sinopsis: La ópera prima del director Roberto Pérez Toledo, que ya se había iniciado en el mundo del cine con cortometrajes, trata de una chica invidente que se embarca en la difícil tarea de ser madre. Difícil desde su concepción puesto que la trama transcurre cuando la protagonista se da cuenta de que su novio no podrá dejarla embarazada y tendrá que buscar otras opciones.

Miss Bala
Título: Miss Bala
Género: Drama
Nacionalidad: México
Año: 2012
Director: Gerardo Naranjo
Reparto: Stephanie Sigman, Noé Hernández, Irene Azuela, Miguel Couturier, Gabriel Heads, James Russo, José Yenque.

Sinopsis: Una joven aspirante a reina de la belleza está obsesionada por conseguir su sueño. Las ganas irrefrenables de disputar ese título la llevarán a entrar en una banda de narcotráfico mexicano que aterroriza a todo el país. Pronto su lucha mental se convertirá en una violenta guerra de bandas que nunca podrá olvidar.


Un lugar donde quedarse:
Título: Un lugar donde quedarse
Género: Acción
Nacionalidad: Italia, Francia e Irlanda
Año: 2012
Director: Paolo Sorrentino

Reparto: Sean Penn, Frances McDormand, Judd Hirsch, Eve Hewson, Kerry Condon, Harry Dean Stanton, Joyce Van Patten, David Byrne, Olwen Fouere, Shea Whigham, Liron Levo, Simon Delaney, Heinz Lieven.

Sinopsis: ¿Te gustaría criar a tus hijos en el lugar dónde vives? Esta misma pregunta se hacen Burt y Verona cuando se enteran de que van a ser padres. El pánico de unos primerizos padres que deciden emprender un viaje en la búsqueda de un lugar idílico para ver crecer a su primer hijo. Mientras que están embarcados en ese recorrido deciden también visitar a diversos familiares que resultan ser muy diferentes.

Un amor de juventud:
Título: Un amor de juventud
Género: Drama
Nacionalidad: Francia
Año: 2012
Director: Mia Hansen-Love
Reparto: Lola Créton, Sebastian Urzendowsky, Magne-Håvard Brekke, Valérie Bonneton, Serge Renko, Max Ricat

Sinopsis: Ésta película dedicada a los primeros amores en tono delicado. Dos jóvenes enamorados tendrán una relación epistolar pero el tiempo transcurre y la joven Camille no recibe más noticias de su enamorado. Mientras tanto la vida sigue y se convierte en una estudiante de arquitectura enamorada de su profesor a pesar de la diferencia de edad. ¿Volverá a encontrarse con su amor de la adolescencia? 

9 may 2012

Comienza el rodaje de 'Los últimos días"

Cartel provisional de 'Los últimos días'
Este lunes comenzó el rodaje de Los últimos días, thriller dirigido y escrito por Álex y David Pastor. La cinta cuenta con una gran elenco entre los que destacan actores como Quim Gutiérrez, Leticia Dolera, José Coronado o Marta Etura. 

Los últimos días se ubica en un futuro próximo en el que, de forma inexplicable, toda la población del planeta queda atrapada en edificios y espacios cerrados, incapaz de salir al exterior. Este será el punto de inicio de una batalla para la supervivencia, durante la cual, Marc tratará de encontrar a su novia desaparecida.

Esta cinta cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros y la producción de Morena Films, Rebelión Terrestre, Antena 3 Films y Les Films du Lendermain, en colaboración con Televisió Catalaunya y apoyo financiero del ICAA, ICIC y Eurimages. El rodaje se desarrollará a lo largo de 9 semana en distintas localizaciones de Barcelona. Su estreno está previsto para el año 2013 y su distribución correrá a cargo de Warner Bros Pictures España, quedando las ventas internacionales para Wild Bunch.

Los hermanos Pastor se enfrentan así a un nuevo proyecto tras su cortometraje La ruta natural (2005), que recibió más de 80 premios en festivales de todo el mundo, y su primer largometraje Infectados (2009).

8 may 2012

Jessica Chastain no tendrá papel en 'Iron Man 3'


Por motivos de “agenda apretada”, la propia actriz Jessica Chastain, ha comunicado a los medios de comunicación que no estará presente en la próxima entrega de Iron Man.

Al parecer, su participación estaba garantizada. Interpretaría a la Dra. Maya Hansen, compañera de investigaciones de Dr. Aldrich Killian, pero hoy ha dejado a sus fans a expensas de hallar una buena sustituta.

La actriz nació en 1981, en California (Estados Unidos) y desde muy pequeña se incluyó en el mundo de la danza. A los 20 años participó en su primera serie televisiva Dark Shadows. Y su último papel estuvo al lado de Brad Pitt. Ambos protagonizaron El Árbol de la Vida.

Iron Man 3 está dirigido por Shane Black y su estreno está previsto para el 3 de mayo de 2013. Por esa misma fecha también tendrá lugar el estreno de Thor 2, lo que demuestra que Marvel no deja de caminar hacia el progreso aún en tiempos difíciles.

7 may 2012

Mayo de Cine en el CBA

Y algunos os preguntaréis... ¿Qué es el CBA? Pues el Círculo de Bellas Artes de Madrid (Calle Alcalá, 42), donde este mes de Mayo tendrán lugar una serie de proyecciones relacionadas con las diferentes facetas del séptimo arte.

Ya ha comenzado el IX Festival de Documentales 'Documenta Madrid 2012' cuya programación total podéis consultar en el link anterior. Con el objetivo de potenciar el género documental en nuestras salas, este festival que ya cuenta con una gran acogida entre el público madrileño proyectará en la sede del CBA algunos largometrajes y cortos representativos del panorama internacional actual. Hasta el día 13 podréis disfrutar en el Cine Estudio de títulos como Planet of Snail, Grossvater hat das Meer nie gesehen, Con Fidel pase lo que pase, L’hypotèse du Mokele-Mbembe o Aquel cuyo rostro no irradie luz entre muchos otros.

El día 17 comenzará el ciclo titulado 'Del mudo al sonoro', que, como su propio nombre indica, da un repaso a la transición cinematográfica desde los primeros éxitos del cine mudo hasta la irrupción de la palabra en la gran pantalla. ¿No os recuerda a cierta película recientemente galardonada? Pues si, The Artist será una de las películas con las que se represente este período que aún es un mundo por descubrir. Estará acompañada de El crepúsculo de los dioses y Tiempos modernos, que se proyectarán junto con aquella hasta el día 31.

Y si en su lugar lo que os pierden son los cortometrajes, además de pasaros por el blog de una de nuestras colaboradoras, 'Yo si soy corto' no podéis faltar a la 14ª Muestra de Cortometrajes de la Comunidad de Madrid, que tendrá lugar entre los días 22 y 27 de este mes. Las nuevas promesas presentarán proyectos como Sombras del futuro, Postales desde la luna, Muchacha con paisaje y un largo etcétera que puede consultarse aquí. Por nuestra parte, como siempre, nos vemos allí donde haya una pantalla.


6 may 2012

'La naranja mecánica' (1971), de Stanley Kubrick

Cartel de La naranja mecánica (1971), de Stanley Kubrick. Revista Making Of-Clockwork Orange
Como todos los domingos, aquí tenéis vuestra dósis de HITOS DEL CINE. Esta semana ocupamos esta entrada con una película no recomendada para menores de 18 años por su contenido violento y erótico, prohibida en muchos países, pero que no puede dejar de ser un hito más del cine tanto por sus innovaciones para la época como por los planos que implementa su director.

La naranja mecánica está basada en la novela homónima de Anthony Burgess, quien también se ocupó del guión. Está considerada como una de las obras maestras de Stanley Kubrick, director y productor de la misma, quien la estrenó en 1971. 

Tanto en la novela como en la cinta se utiliza un lenguaje inventado por su autor llamado Nadsat que es una jerga ficticia basada en el idioma ruso con rimas de Cockney (viene de la expresión 'as queer as a clockwork orange' o tan raro como una naranja de relojería en español) y palabras inventadas por Burgess quien dijo que su libro que, leído de forma sistemática, era 'un curso de ruso cuidadosamente programado'.

En ella podemos destacar la aceleración o ralentización del tiempo narrativo y la utilización de la mezcla de la cámara manual con un 'collage' de fragmentos de película antigua, dando lugar al género de películas ultravioleta que tanto juego daría más tarde. Utiliza la innovadora, por entonces, música electrónica del sintetizador Moog de Walter Carlos (Wendy Carlos tras su cambio de sexo).

El director llegó a forzar a Warner Bros. para que, tras sesenta y una semanas en cartel en Inglaterra, retirara toda la distribución de Gran Bretaña, país vecino, ya que hubo un ascenso notable de violaciones y actos vandálicos parecidos a los que se muestran en el film. Kubrick se vio muy afectado por que, según él, no todos habían interpretado los mensajes que subyacen tras las escenas de violencia. La película no fue proyectada en Gran Bretaña hasta 1999 tras la muerte de Kubrick.


El mensaje que se nos quiere dar es que es mejor ser malo por voluntad que ser bueno por obligación.

La película está ambientada en la Inglaterra futura, no quedando precisado el año. Alex, el protagonista, un delincuente menor, líder de una banda de chicos ricos cuyo primer interés es la extrema violencia. Ésta, junto con la música de Ludwig van Beethoven, son las dos grandes pasiones en la vida de Alex. Después de uno de sus pequeños hurtos la policía detiene a Alex y lo manda a un reformatorio.


Muy pronto, Alex logra salir de la prisión para menores aceptando someterse a un nuevo experimento científico; se trata de un tratamiento que promete redimir a cualquier criminal. El tratamiento es una especie de tortura en la que se obliga al paciente a ver unas películas con escenas violentas mientras se le inyectan substancias psicotrópicas. A su término, Alex no está verdaderamente curado ya que realmente lo han inhibido artificialmente respecto a cualquier forma de violencia, es decir, no ha perdido su instinto malechor sino que han procurado que tenga una reacción de repulsión cada vez que ese instinto se despierte en él.


De esta forma, el protagonista, apaleado por sus ex compañeros que se han hecho policías, acaba en la casa del marido de una de sus víctimas. Éste, un escritor subversivo, le reconoce y lo impulsa a suicidarse. Su intención es desacreditar al Gobierno que permite estas formas de manipulación de las vidas humanas. Sin embargo, el escritor no logra alcanzar su objetivo porque en el hospital se le presenta a Alex un Ministro del Gobierno que le propone integrarlo en el sistema de poder. Al final, Alex vuelve a ser lo de antes de la cura, pero más astuto, porque ahora seguirá cometiendo violencias bajo la protección del Poder.


Una trama un tanto extraña y compleja que al seguidor de Stanley Kubrick le resultará algo normal y esencial ya que en sus posteriores películas impregna este mismo sello. Para mí es un "imperdible" más del cine, ¿y para vosotros? 

5 may 2012

'De Nicolas a Sarkozy'

Xavier Durringer nos presenta ésta propuesta personalista e íntima sobre un personaje carismático, orgulloso y hambriento de poder y triunfo.

De Nicolas a Sarkozy nos llega para mostrarnos la cara desconocida del presidente francés. Lo que no se ve en los medios, lo que no se muestra a la galería; el verdadero Sarkozy.

Una película dinámica, ágil, entretenida, con toques de humor e ironía que hacen disfrutar al espectador de un buen resultado. Toca con sutileza, y en ciertos momentos con algo de crudeza, las animadversiones del mandatario. Pros y contras de tener una personalidad fuerte, con excesivas ansias de liderazgo y de poder y triunfo.

Refleja con toda claridad el amor que Sarkozy tiene por los medios, por la apariencia y por regalar las palabras que se quieren escuchar, y el director ha sabido plasmarlo a la perfección.

Denis Podalydès es, sin duda, un actor que se crece en cada secuencia, transmite de forma brillante las diferentes emociones por las que pasa a lo largo de todo el trabajo. Comparte con un reparto que cumple en cada situación, y brilla en cada momento, destacando la aportación de Florence Pernel (Cecilia). Una obra justificada en cada momento.


Nota Making Of: 7'5

4 may 2012

Vuelta a la edad de oro de Hollywood con Cary Grant


El emblemático actor Cary Grant nacido el 18 de enero de 1904 en Bristol - Inglaterra y fallecido en Iowa - Estados Unidos, el 29 de noviembre de 1986 a los 82 años de edad, es símbolo de la época dorada de Hollywood gracias a su elegancia, sencillez y su acentuada empatía con el público, a los cuales llegaba profundamente con sus estelares interpretaciones.   

Archibald Alec Leach, nombre completo original de Cary Grant, nacido en Inglaterra pero nacionalizado estadounidense procedía de una familia de clase media fuertemente marcada por la reclusión de su madre en un sanatorio mental. Su afición por la actuación se hizo notar con tan sólo 14 años, edad en la que decide dejar los estudios para unirse a un grupo de saltimbanquis con los cuales viajará a Nueva York con motivo de poner en marcha una actuación que obtuvo mucho éxito en Broadway.

La actuación de teatro le dio la oportunidad de conocer a Mae West, una actriz y guionista estadounidense de los años treinta que se fija en el muchacho para protagonizar junto a ella misma en el teatro Lady Lou.  
A los 28 años le ficha la conocida y respetada productora Paramount y bajo su tutela Grant debuta como actor secundario en Esta es la noche (1932 / EE.UU.), película que trata la temática de los celos y desarrollada en platós ambientando ciudades europeas como París y Venecia.

Una vez finalizado el contrato con Paramount y en vista de que la productora no le ofrecía la renovación, el intrépido actor se embarca en algo poco usual para aquella época: la figura de freelance (trabajador por cuenta propia). Esta situación laboral no le impidió protagonizar películas con una gran recaudación, como es el caso de Luna nueva y Sólo los ángeles tienen alas, de la productora Columbia. 

El trabajo y la buena reputación de Cary Grant hizo que el siempre controvertido pero excelente director, también británico, Hitchcock se fijara en él para protagonizar tres de sus obras maestras: Atrapa a un ladrón(1955) , Con la muerte en los talones (1959) y Encadenados (1946). Películas que le valieron el aprecio y la valoración del superlativo cineasta y el público.

Sin embargo todos cometemos errores y Grant no iba a ser menos dejando pasar la protagonización de películas tan entrañables como Vacaciones en Roma y Sabrina, con ello también perdió el compartir rodaje con la brillante Audrey Hepburn, con la cual se encontraría finalmente en la refinada comedia Charada.

Cary Grant no obtuvo ningún Oscar a pesar del potencial de sus actuaciones y de la simpatía del público en general, aunque si fue nominado dos veces por Serenata nostálgica (1941) y Un corazón en peligro (1944) Así pues tuvo que esperar hasta 1969 para recibir tan esperado galardón en la categoría de honorífico.

Como buen actor la muerte le llego en 1986 con un ataque de corazón en el escenario durante un monólogo cómico en el estado de Iowa de Estados Unidos. Así fue como pocas horas después el mundo vio como se apagaba una estrella para volver a lucir en el firmamento. 
Otras entradas de Revista Making Of