Mostrando entradas con la etiqueta Cannes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cannes. Mostrar todas las entradas

7 sept 2012

Blanca Portillo, artista con mayúscula

Tras pasar por el Festival de Teatro de Almagro, el día 17 de Septimbre llega al Centro Dramático Nacional una de las obras cumbres del teatro español, La vida es sueño, de Calderón de la Barca. Y viene de mano de un Segismundo de excepción, que, en esta ocasión interpretado por una mujer que ya revolucionó el teatro clásico con su interpretación de Hamlet, de William Shakespeare en el 2010: Blanca Portillo. A la recientemente galardonada en los Premios Max 2012 por La Avería, un referente de excepción en el panorama cinematográfico y teatral español, le dedicamos el FILMA2 de la semana.



Nacida en 1963 en Madrid, Blanca Portillo se graduó en la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático) en Arte Dramático. Conocida por su papel de Carlota en la serie Siete Vidas, de donde han salido grandes actores y actrices de la escena artística española, su carrera teatral empezó mucho antes, en producciones como Bodas de sangre, Cuento de invierno, o Un fénix demasiado frecuente. Sin embargo, no fue hasta más de una década después de estas interpretaciones cuando su interpretación en la película El color de las nubes le valió su primera nominación a los Premios Goya como Actriz Revelación.

Ya con un mayor reconocimiento en el panorama nacional, continuó con sus incursiones teatrales como actriz y directora y que compaginó con el rodaje de 7 Vidas, producción que abandonó para llevar a cabo un proyecto teatral en Argentina sobre un texto de Calderón de la Barca y que representó en España a su regreso bajo el nombre de La hija del aire. Una decisión muy acertada si tenemos en cuenta que después de esto vinieron grandes producciones como Alatriste, en la que encarnaba a un inquisidor del siglo XVII en la película basada en las novelas de Arturo Pérez Reverte, que le valió otro premio, el tercero, otorgado por la Unión de Actores. 

Este trabajo lo compaginó con una obra de denuncia social con el grupo teatral Animalario, titulada Hamelin sobre un caso de pederastia que tuvo lugar en Barcelona. Volver, de Pedro Almodóvar, y su papel de una solitaria mujer a la que diagnostican de cáncer y que encuentra el cariño y los cuidados que necesita en sus últimas días en unas antiguas vecinas de su pueblo, le sirvió para enlazar un éxito con otro, esta vez en Cannes, donde obtuvo junto a sus compañeras de reparto el premio a la Mejor Interpretación, si bien no pudo alzarse con el premio Goya. A pesar de todo, no descuidó su carrera como directora y entre rodaje y rodaje puso en marcha Siglo XX, que estás en los cielos, una historia de batallas perdidas representada a oscuras a través de un fallecido miliciano republicano y una drogadicta cuya vida acaba durante la movida madrileña. 


Poco después le llegó su primer papel protagonista en cine con Siete mesas de billar francés, y que la llevó de nuevo a los Goya aunque no fue ese premio el que recogió, sino la Concha de Plata en el Festival de Cine de San Sebastián y el de la Unión de Actores, que de nuevo reconocía su excelente interpretación. La actriz tampoco pasó desapercibida en Mujeres soñaron caballos y Barroco, por las que siguió cosechando éxitos y prestigiosos premios. Por si esto fuera poco, al mismo tiempo la actriz regresa a la pequeña pantalla, con un cameo en Cuéntame cómo pasó, y, posteriormente, con un papel principal en Acusados. Meses después se estrenava su segundo trabajo con Almodóvar, Los abrazos rotos, esta vez más desafortunado.

Su dilatada carrera artística se vio recogida en un documental titulado Las mil caras de Blanca Portillo, pero cuyo currículum ha seguido aumentando con su dirección del Festival de Teatro Clásico de Mérida, del que dimitió por la falta de transparencia económica y por las citadas La Avería y La vida es sueño. Próximamente la veremos en Concepción Arenal, la visitadora de cárceles, así como en una tv-movie sobre los bebés robados en España, en las series Frágiles y Hospital Central y en una adaptación del cuento de Hansel y Gretel. Blanca Portillo: excepcional, creativa, revolucionaria... Sencillamente, talento artístico español.


28 may 2012

El 'Amour' inunda el Festival de Cannes


El Festival de Cine Internacional de Cannes, que se pudo disfrutar por primera vez el 20 de septiembre de 1946, siempre ha apostando por fomentar el desarrollo de la industria cinematográfica y ese mismo leit motiv es el que persigue hoy en día.  El motivo principal de Cannes es promover el cine y descubrir nuevos talentos de la fábrica de sueños.

La repercusión mundial del Festival hace que se convierta en una hermosa lanzadera para actores, directores, productores y todos los que hacen posible que se pueda disfrutar del séptimo arte. Ante esto el director Michael Haneke ha tenido una enorme suerte puesto que ha resultado ser el actual ganador de la Palma de Oro en la 65 edición del festival francés. El director y guionista germano-austriaco ya había obtenido este galardón en el año 2009 con la película The White Ribbon que se traduce como La Cinta Blanca.


La película galardonada con la Palma de Oro de Haneke titulada Amour trata de manera realista la historia de una pareja de ancianos que se enfrenta a sus años de declive. Esta historia que muestra la decadencia de los años se hizo con el voto del jurado presidido por Nanni Moretti.

Para concluir este repaso no podemos olvidarnos de las otras películas que completan el palmarés de este certamen. En la categoría de largometrajes son las siguientes:
  • Grann Prix: Reality de Matteo Garrone.
  • Premio a la mejor dirección: Carlos Reygadas  por la película Post Tenebras Lux
  • Premio al mejor guión: Cristian Mungiu por la película Dupa Dealuri
  • Premio a mejor interpretación femenina: Cristina Flutur y Cosmina Stratan en Dupa Delauri del director Cristian Mungliu.
  • Premio a la mejor interpretación masculina: Mads Mikkelsen por la película Jagten del director Thomas Vinterberg.
  • Premio del Jurado: The Angels Share dirigida por Ken Loach.

Por último la galardonada con la Palma de Oro en la sección de cortometrajes fue Sessiz-Be Deng dirigida por L.Rezan Yesilbas.

21 may 2011

'La piel que habito' se estrena en Cannes

La piel que habito se estrena en Cannes
La película tan esperada del oscarizado director español, Pedro Almodóvar, tuvo ayer gran acogimiento entre los presentes en el Festival de Cannes.

El director estuvo acompañado de su antiguo actor fetiche, Antonio Banderas y de una de sus musas, Marisa Paredes. Ambos actores hacen posible, a través de su interpretación, el nacimiento de La piel que habito.

Este nuevo film esta basado en una novela de origen francés denominada Tarántula y representa la venganza que siente un reconocido cirujano plástico hacia el violador de su hija. Gracias a esta producción compite por cuarta vez a la Palma de Oro.

Se trata de una película que rompe con el sello de Almodóvar, pues en esta ocasión se combina la expectación por una obra maestra y el estupor de todo un thriller.

Según Almodóvar, la amoralidad es el hilo narrativo que se sigue a lo largo de toda la producción. Esa ha sido su manera de reinventarse como director y él mismo se reafirmaba apuntando que ser director de cine es lo más parecido a Dios.
Otras entradas de Revista Making Of