15 dic 2011

Estrenos de la semana

La taquilla de esta semana viene con siete estrenos como siete soles, para todos los gustos y colores.

Misión Imposible: Protocolo Fantasma es la cuarta entrega de esta saga que nos devuelve a un Tom Cruise en plena forma, desde que se estrenó la tercera parte en 2006. Persecuciones, saltos a gran altura y conducciones temerarias harán que esta película de acción no deje un segundo de respiro al espectador.

La expectación está servida y como punto fuerte la escena, sin doble, de Cruise en el edificio más alto del mundo denominado Burj Khalifa que alcanza la friolera de 828 metros de altura en la ciudad de Dubai en los Emiratos Árabes Unidos.


El argumento de la película trata de como el agente Ethan Hunt se convierte en el líder de un equipo de agentes después de que su agencia se disuelva tras un ataque al Kremblin y Hunt tendrá que tomar el mando para evitar un nuevo ataque.

Las seis nominaciones a los Globos de Oro avalan a The Artist, película francesa, muda, en blanco y negro, con un toque de amor y ambientada en los años veinte que apuesta por el género comedia.

La película del director y guionista Michael Hazanavicius trata el paso del cine mudo al sonoro, lo que esta revolución cinematográfica supuso para el cine y los actores.

Se puede decir que esta revelación ha roto esquemas y ganado premios por doquier, entre otros premios, destaca el de la Crítica de Washington a mejor película, pasando por el premio del público del Festival de San Sebastián y el de mejor película y director de la mano del Círculo de Críticos de Nueva York.


Por otro lado está el remake de la película de 1971 Perros de Paja, que a su vez se basaba en la novela del escritor Gordon Williams. El argumento no llama especialmente la atención, se trata de que los protagonistas, una pareja joven, se trasladan a una localidad de Misisipi para que el joven escritor acabe su guión aprovechando la tranquilidad del lugar, mientras que la mujer se reencuentra con su pueblo natal y los encuentros familiares que ello conlleva.


El futuro, es una comedia romántica que trata de una pareja que afronta su inexorable futuro y el paso a la madurez dándose cuenta a la vez de que no somos inmortales que el tiempo pasa y lo importante que es el tener con quién compartirlo.


La película no es una apuesta por el gran público y lleva a la reflexión del espectador sobre cuestiones filosóficas de la vida que muchas veces pasan desapercibidas.

Maktub trata de mirar la vida desde otro punto de vista que no es el propio, pues Manolo (Diego Peretti) está cansado de su trabajo, matrimonio y de su vida en general cuando, por suerte o por destino, se encuentra con Antonio (Andoni Fernández), un niño que le hace valorar lo que realmente importa, pues sufre de cáncer y su amistad cambiará para siempre a Manolo.





Bellos suicidios trata la vida en terapia de Ana, Silvia y Virginia, tres mujeres que han intentado suicidarse y el porqué de esas decisiones, sus sentimientos y desesperaciones. Las tres tienen una personalidad diferente pero coinciden en el vacío y soledad en el que están imbuidas sus vidas.



Por último y para los más pequeños de la casa está la tercera entrega de Alvin y las Ardillas y además regresan con un aliciente pues sus aventuras serán ahora en tres dimensiones. Las ardillas más gamberras del cine se embarcarán en un crucero que les dejará perdidas en una remota isla que no resulta estar desierta después de todo…

Todo un panel de títulos de los más diversos géneros y temáticas a vuestra disposición este fin de semana en los mejores cines, desde Making Of queremos recomendaros en especial The Artist, sea cual sea vuestra elección disfrutad.

Globos de Oro 2012: Nominaciones

¡Ya sabemos las nominaciones a los Globos de Oro 2012!

Imagen Los Globos de Oro

MEJOR PELÍCULA DRAMÁTICA
Los Descendientes
Criadas y Señoras
La Invención de Hugo
Los Idus de Marzo
Moneyball
Caballo de Batalla

MEJOR PELÍCULA COMEDIA O MUSICAL
50/50
The Artist
La Boda de mi Mejor Amiga
Midnight in Paris
My Week With Marilyn

MEJOR DIRECCIÓN
Woody Allen por Midnight in Paris
George Clooney por Los Idus de Marzo
Michel Hazanavicius por The Artist
Alexander Payne por Los Descendientes
Martin Scorsese por La Invención de Hugo

MEJOR ACTOR DRAMÁTICO
George Clooney por Los Descendientes
Leonardo DiCaprio por J. Edgar
Michael Fassbender por Shame
Ryan Gosling por Los Idus de Marzo
Brad Pitt por Moneyball

MEJOR ACTRIZ DRAMÁTICA
Glenn Close por Albert Nobbs
Viola Davis por Criadas y Señoras
Rooney Mara por Millennium: Los Hombres que no Amaban a las Mujeres
Meryl Streep por La Dama de Hierro
Tilda Swinton por We Need to Talk About Kevin

MEJOR ACTOR EN COMEDIA O MUSICAL
Jean Dujardin por The Artist
Brendan Gleeson por The Guard
Joseph Gordon Levitt por 50/50
Ryan Gosling por Crazy, Stupid, Love
Owen Wilson por Midnight in Paris

MEJOR ACTRIZ EN COMEDIA O MUSICAL
Jodie Foster por Un Dios Salvaje
Charlize Theron por Young Adult
Kristen Wiig por La Boda de mi Mejor Amiga
Michelle Williams por My Week with Marilyn
Kate Winslet por Un Dios Salvaje

MEJOR ACTOR DE REPARTO
Kenneth Branagh por My Week with Marilyn
Albert Brooks por Drive
Jonah Hill por Moneyball
Viggo Mortensen por Un Método Peligroso
Christopher Plummer por Beginners

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Bérenice Bejo por The Artist
Jessica Chastain por Criadas y Señoras
Janet McTeer por Albert Nobbs
Octavia Spencer por Criadas y Señoras
Shailene Woodley por Los Descendientes

MEJOR GUIÓN
The Artist
Los Descendientes
Los Idus de Marzo
Midnight in Paris
Moneyball

BANDA SONORA
The Artist
Millennium: Los Hombres que no Amaban a las Mujeres
La Invención de Hugo
Caballo de Batalla
W.E.

MEJOR PELÍCULA EN HABLA NO INGLESA
In The Land of Blood and Honey (Estados Unidos)
Nader y Simin. Una Separación (Irán)
The Flowers Of War (China)
El Niño de la Bicicleta (Bélgica)
La Piel que Habito (España)

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Las Aventuras de Tintín: El Secreto del Unicornio
Arthur Christmas: Operación regalo
Cars 2
El Gato con Botas
Rango

MEJOR CANCIÓN
“Hello Hello” de Gnomeo & Julieta
“Lay Your Head Down” de Albert Nobbs
“The Living Proof” de Criadas y Señoras
“The Keeper” de Machine Gun Preacher
“Masterpiece” de W.E.

Pocas sorpresas ha habido en la lectura de nominados, que han realizado Woody Harrelson, Sofia Vergara, Gerard Butler y Rashida Jones. Tal vez la ausencia de Terrence Malick y su premiada El árbol de la vida y algunas más que, como cada año, se quedan fuera inesperadamente.

Pero desde luego merece especial atención la nominación de La piel que habito de Pedro Almodóvar, como mejor película de habla no inglesa. The artist se presenta como la principal favorita, nominada en la mayoría de los premios más importantes, seguida de cerca por la también aclamada Criadas y señoras y por Los Idus de Marzo.

Imagen La piel que habitoLa 69 edición de los Globos de Oro estará a cargo un año más por Ricky Gervais. Pero, de momento, habrá que esperar al 15 de Enero para saber los ganadores de estos premios, entregados por la asociación de la prensa extranjera de Hollywood y considerados por muchos como la antesala de los Oscar. ¡La suerte está echada!

14 dic 2011

'Arrugas' y 'Chico & Rita', posibles nominadas al Oscar como Mejor Película de Animación

Cartel de Arrugas y Chico y Rita
Arrugas y Chico & Rita son las dos producciones del cine de animación español que competirán para conseguir el Oscar a la Mejor Película de Animación. Actualmente, estas dos producciones tendrán que rivalizar con otras 16 películas que han adquirido gran expectación por parte del público a nivel mundial. Destacan títulos como Las aventuras de Tintín: el secreto del unicornio de Steven Spielberg, Los Pitufos o Cars 2 de John Lasseter.

El día 24 de enero es la fecha elegida para conocer el nombre de las cinco películas definitivas que competirán por la estatuilla el próximo 26 de febrero.

Hoy en día, el cine de animación está  una época de esplendor donde se puede encontrar infinidad de títulos que se decantar por alguna de las dos tendencias que están en boga hasta el momento. En el mercado, nos podemos encontrar largometrajes más enfocados a un cine comercial y a un público infantil pero también está empezando a florecer un nuevo cine de culto que hasta la fecha estaba enfocado a un público minoritario. Chico & Rita y Arrugas se podrían definir como dos producciones que narran con sutileza la fantasía de la realidad a la que tenemos que hacer frente cada día.

Arrugas de Ignacio Ferrera, que obtuvo una gran acogida en la pasada edición del Festival de San Sebastián, está basada en el aclamado cómic con en el que su autor, Paco Roca ganó el Premio Nacional de Cómic en 2008. Arrugas trata un tema muy candente en la actualidad como es la enfermedad del Alzheimer. Cuenta la historia de Emilio, un banquero al que la enfermedad va deteriorando poco a poco y lucha cada día para sobrevivir con integridad. Ignacio Ferrera apuesta por la simpleza en las imágenes para que la historia no deje indiferente a ninguno de sus espectadores.

Chico & Rita es el resultado del trabajo de Fernando Trueba y Javier Mariscal. Cuenta una historia de amor turbulenta cuyos protagonistas, Chico Baldés y Rita LaBelle, quedan relegados a la cuerda de cuyos extremos tiran el odio y el amor, ambos responsables de la resignación que marcará el resto de las vida de Chico y Rita. A pesar de que la película fue vista con buenos ojos por parte de la crítica, tuvo un paso cauteloso por la taquilla española. Pero este hecho no le ha impedido ser galardonada con el Premio a la Mejor Película de Animación en la XXV edición de los Premios Goya y el Premio a la Mejor Película de Animación en la XXIV edición de los Premios del Cine Europeo.

13 dic 2011

Adiós al actor argentino Alberto de Mendoza

Imagen de Alberto de Mendoza

El actor Alberto Manuel Rodríguez Gallego González de Mendoza falleció ayer en la clínica madrileña de La Luz a sus 88 años.

Según apuntan las fuentes de la Asociación de Artista Intérpretes Sociedad de Gestión (AISGE), el cineasta argentino llevaba varios días ingresado debido a una insuficiencia respiratoria. Hoy será incinerado en el cementerio de la Almudena.

Tomo parte en más de 200 películas y fue compañero de artistas del nivel de Carmen Sevilla y Sara Montiel. Algunas de las más destacadas son Una Abuelita de antes de la guerra, Filomena Marturano y Zorrita Martínez.
Su última aparición en la gran pantalla tuvo lugar gracias a la producción Tapas, de Juan Cruz y José Corbacho. Actualmente se encontraba haciendo un papel breve en una serie breve, de trece capítulos, para la televisión argentina denominada Las brujas de Salem.

Hijo de padres españoles (madre vasca y padre andaluz) y huérfano desde bien pequeño, trasladó su vida a la capital de España y fue aquí donde comenzó su amor desenfrenado por la gran pantalla.

Hoy sus hijos los recuerdan como un hombre apasionado temperamental y apasionado por su trabajo.

12 dic 2011

Ocho y medio

No hay nada mejor a comienzo de semana que pasarse por una de las tiendas de cine más relevantes de Madrid: Ocho y medio.

imagen de la tienda Ocho y medio de Madrid 
Situada en la calle Martín de los Heros, meca de los cines en versión original además de paseo de la fama del cine español, Ocho y medio es una tienda especializada en cine que cuenta además con una cafetería muy acogedora donde podrás tomarte algo rodeada de libros y diversos objetos relacionados con la industria.

imagen del escaparate dedicado a Un dios salvaje en la tienda Ocho y medioDecorada con dibujos, firmas, dedicatorias y atrezzo de los más prestigiosos directores y actores del panorama nacional e internacional, la tienda está especializada fundamentalmente en libros de cine, desde guiones hasta manuales de todo tipo pasando por estudios relacionados con el séptimo arte.

Pero en ella podrás encontrar también merchandising y artículos de coleccionista, para los más exigentes. Y hay más. Sus escaparates temáticos constituyen una de las principales atracciones de la tienda, en la que también tienen lugar diferentes actos todos ellos relacionados con la industria cinematográfica. Eso sí, siempre al acompañado de buena música.

Para más información puedes consultar su página web: http://www.ochoymedio.com/index.php ¡No dejes de pasarte por allí!

11 dic 2011

'No es país para viejos', de Ethan Coen y Joel Coen (2007)

Cartel de No es país para viejos, de los hermanos Coen y protagonista Javier Bardem
El HITOS DEL CINE de esta semana es para No es país para viejos que pasará a la historia del cine por ser una obra maestra de los Coen y para los españoles, en especial, por el Oscar como Mejor actor de reparto que le otorgaron a Javier Bardem.

La película no puede decirse que no sea de los hermanos Coen ya que han hecho a su estilo la historia que relata la novela bestseller de Cormac McCarthy. La película tiene aires de western moderno en la que Javier Bardem es el más temible de la historia con su particular rifle.

La historia cuenta como, en el año 1980, Llewelyn Moss descubre en la frontera de Texas y cerca de Río Grande unas camionetas rodeadas de muertos y un moribundo en lo que parece ser un intercambio de droga por dinero. Sin pensárselo cogerá una maleta con dos millones de dólares y sin darse cuenta de que esto desencadenará una serie de acontecimientos a cada cual más violento. A partir de ese momento será perseguido por un sanguinario asesino contratado para recuperar el dinero cueste lo que cueste.

Javier Bardem en No es país para viejos, de los hermanos Coen
Una típico thriller que, con tonos de western, resulta una mezcla de lo más curiosa y atractiva para el espectador. Es digno de mención el magnífico trabajo de Javier Bardem, a quien había que darle un Oscar sí o sí. Se comentó mucho su aspecto y sobre todo su corte de pelo aunque en mi opinión es de lo más correcto para su papel. Su forma de vestir y su físico ayudan a matizar el personaje loco que por derecho propio merece un lugar en los altares del séptimo arte. Un asesino despiadado que con una sola mirada es capaz de paralizar al más valiente.

Los Coen hacen de un lento avance de la trama un avance lento pero seguro logrando que el espectador no pierda interés. Si un rasgo tienen las películas de los hermanos es que siempre tiene que haber personajes idiotas. La mujer del personaje interpretado por Woody Harrelson, protagonista del film, sobra o los devaneos filosóficos del personaje de Tommy Lee Jones. Woody Harrelson interpreta un personaje incongruente y en el caso de Tommy Lee Jones está perfecto en la interpretación pero su personaje está apartada de la trama central creo que con el propósito de dar moral. Con él empieza y termina la película, él sentencia y sentencia, y sus que obvias reflexiones sobre la vejez son reiterativas al final de la película e incluso introducidas de forma algo estúpida.

Josh Brolin, coprotagonista junto a Bardem, está perfecto en su papel. Su huída del asesino que le busca recuerda un poco a Terminator, él es casi tan invencible como su asesino. Sin duda es lo mejor del film. Su personaje muestra sólo la obsesión por mantener el dinero y eso pierde interés en sus diálogos.

Josh Brolin, Tommy Lee Jones y Woody Harrelson en No es país para viejos
En cualquier caso esta película no es la obra maestra que se dice, es una obra maestra para quienes lo firman. Quiero decir que será recordada por ser una de las mejores películas de los Coen pero no como una película indispensable en nuestra videoteca.


Premios
Gala de los Oscar
Ganadora a la Mejor película.
Ganadora a la Mejor dirección para Ethan Coen y Joel Coen
Ganadora al Mejor actor de reparto para Javier Bardem
Ganadora al Mejor guión adaptado para Ethan Coen y Joel Coen

Globos de oro
Ganadora al Mejor actor de reparto para Javier Bardem
Ganadora al Mejor guión adaptado para Ethan Coen y Joel Coen

Sindicato de Actores
Ganadora al Mejor actor de reparto para Javier Bardem
Ganadora al Mejor reparto

Gala de los BAFTA
Ganadora a la Mejor dirección para Ethan Coen y Joel Coen
Ganadora al Mejor actor de reparto para Javier Bardem
Ganadora a la Mejor fotografía para Roger Deakins


Desde Making Of te aconsejamos una de las ofertas que Doctortrade tiene en su web sobre la película No es país para viejos. En DVD por tan sólo 9,45 €. Ver oferta de Doctortrade

10 dic 2011

'La Voz Dormida'

La Voz Dormida cartel de la película
Una historia dura, que sobrecoge desde el primer momento. El dolor de un encierro injusto, por la defensa de unas ideas, en tiempos difíciles para tener opiniones diferentes a un régimen demasiado agresivo.

Nos refleja la importancia de la familia, sobre todo en esos momentos difíciles; y ese es el papel de Pepita (María León), una andaluza que llega a la capital para luchar por conseguir la libertad de su hermana Hortensia (Inma Cuesta). No importa cuántos obstáculos deba pasar, pero da ese punto de humor necesario para suavizar la tensión contenida a lo largo de la trama.

Benito Zambrano, director de este trabajo, desarrolla toda la historia a lo largo de un hilo conductor comnún para cada personaje: el amor. Ese amor, bien sea por una razón u otra, hacia una hermana, un hijo, una pareja, un amigo; pero todos válidos para tener una excusa para salir adelante e intentar evitar un final difícil de esquivar.

Protagonistas de La Voz Dormida con el director

Con unas secuencias lógicamente estructuradas, unos encuadres perfectamente justificados, la luz necesaria y perfectamente estudiada en cada escena, dan como resultado este trabajo técnico, que podría ser calificado de excelente y maravilloso.

En cuanto al trabajo de los actores, tanto María León como Inma Cuesta, evolucionan en cada minuto dando más fuerza, valor y coraje al personaje, que se va superando a sí mismo de principio a fin. Marc Clotet (Paulino) y Daniel Holguín (Felipe) dan el otro punto a la balanza: el riesgo, el peligro, la defensa sin límites e irracional, sin ver más allá. Sin embargo, aunque sus apariciones son escasas, la interpretación de cada uno de ellos no podía ser mejor.

escena de la película La Voz Dormida

Una historia más sobre la España de la dictadura franquista, una historia más sobre la represión sufrida por los simpatizantes del bando republicano, pero contada de una forma diferente, desde otras perspectivas. Un trabajo completo, conmovedor, capaz de mantener la tensión del espectador hasta el último momento, y capaz, también, de tener al público con las emociones a flor de piel. 

Nota Making Of: 8,5

Otras entradas de Revista Making Of