20 mar 2012

Llega el trailer de 'Sound of my Voice'



La película, que causó tanta sensación en el último Festival de Sudance, presenta ahora su trailer. En ella contamos con la actriz Brit Mailing con uno de los papeles principales, muy conocida por su última interpretación en Another Hearth (Otra Tierra).

El argumento de la peli se centra en una enigmática y poderosa secta. Peter y Lorna, conforman una joven pareja que se sumergen en dicha secta con el fin de desmantelarla y hacer ver a todos sus adeptos que todo es una trama sin sentido ni fundamento.

Su estreno tendrá lugar el próximo mayo en Estados Unidos, pero en España tendremos que esperar un poco más, pues no hay fecha delimitada para su proyección.

19 mar 2012

Las gafas de Harry vuelven a la gran pantalla

El actor Daniel Radccliffe ya se encuentra en pleno rodaje de Kill Your Darlings, producción para la cual recupera sus características gafas que hará que sus seguidores más fieles suspiren de nostalgia tras diez años de adaptaciones de Harry Potter.

El argumento de Kill Your Darlings nos habla de la relación entre Allen Ginsberg, Jack Kerouac y Lucien Carr, con todos ellos atrapados en una trama de asesinato. Daniel Radcliffe interpretará el papel de Allen Ginsberg, mientras que Elizabeth Olsen dará vida a Edie Parker, estudiante de arte y pareja sentimental del personaje de Jack Kerouac.

Daniel Radcliffe estrenó recientemente en España la película La Mujer de Negro, un thriller de misterio y terror ambientado en la época victoriana. Su primer trabajo tras la finalización de la saga Harry Potter.

El estreno de Kill Your Darlings está previsto para la primavera de 2013.

Elizabeth Olsen llegará próximamente a nuestros cines con otro thriller de terror. Hablamos de Silent House.

18 mar 2012

'Taxi Driver', de Martin Scorsese (1976)

Cartel de la película de 1976 'Taxi Driver', de Martin Scorsese, con Robert De Niro. Revista Making Of Cine

Esta semana dedicamos nuestro HITOS DEL CINE a una película que no necesita de mucha presentación, uno de los grandes y míticos films de Martin Scorsese, Taxi Driver.

El largometraje cosechó cuatro nominaciones a los Oscar (Mejor película, Mejor actor, Mejor actor secundario y Mejor BSO), sin lograr hacerse con ninguna estatuilla. En el Festival de Cannes logró hacerse con la Palma de Oro a la Mejor película.

Paul Schrader escribió el guión de esta magnífica película que retrata las preocupaciones vitales de un insomne y solitario taxista nocturno de la ciudad de Nueva York, antiguo veterano de la guerra del Vietnam, incapaz de integrarse en una colectividad que él califica de corrupta y putrefacta. Este taxista, Travis Brickle interpretado por Robert de Niro, se enamora de Betsy (Cybill Shepherd), una atractiva mujer que colabora en la campaña electoral de un aspirante a Gobernador.

Desde la perspectiva vaporosa de su taxi, somos testigos de como sus múltiples prejuicios conforman una personalidad que tiende hacia el comportamiento violento, una iracundia que le sirve para expulsar muchos de sus traumas obsesivos en una carnicería premeditada desde una repulsiva conciencia.

Imagen de la película de 1976 'Taxi Driver', de Martin Scorsese, con Robert De Niro. Revista Making Of Cine

La sociedad que le ha rechazado y que él mismo intenta limpiar será la que le lleve a lo mismo en una situación que paradójicamente le convierte en héroe.

Bernard Hermann pone su gran banda sonora a una sombría y densa fotografía de Michael Chapman y Martin Scorsese pone el resto con su gran talento en la dirección invitándonos a ser partícipes de un paseo nocturno con este perturbado personaje, modelado desde los postulados políticos, económicos y sociales de una comunidad propensa a meras vacuidades.

Aunque la cinta pueda contener un engañoso mensaje violento como medio redentor, no es más que una muestra urbana sobre el origen de esa violencia social desde la óptica de un personaje huraño y enfermizo, quizá producto de esa misma sociedad.

En definitiva, una obra maestra de Martin Scorsese con un gran Robert de Niro que no podemos dejar de ver.


16 mar 2012

Hugh Laurie


Esta semana presentamos a un hombre muy polifacético ya que, además de actor, ejerce como comediante, cantante y escritor. Él es Hugh Laurie.

Nació el 11 de junio de 1959 en Oxford (Reino Unido) y está casado con Jo Green, con quien tiene tres hijos. Como dato curioso saber que estudió en el mismo colegio que los príncipes de Gales y se graduó en arqueología y antropología.

Durante su estancia en la universidad estuvo presente en el grupo de comedia Footlights Club (El Club de las candilejas). Esto le sirvió y mucho porque fue a través de este club donde conoció a Stephen Fry (destacado y conocido escritor y actor inglés).

Fue ya entrados los 80 cuando su rostro se dejaba ver por las televisiones británicas. Se inició en un programa de humos con el ya mencionado, Stephen Fry, Robbie Coltrane y Emma Thompson.

Pero su gran aportación televisiva llegó con The Black Adder (La Víbora negra), dirigida por el conocidísimo Mr. Bean.

En los 90 cobra notoriedad en el cine a través de Los amigos de Peter (1992). Más tarde serán 101 Dálmatas y Stuart Little los que subirán su caché. El vuelo de Fénix es otra de las producciones más conocidas de éste actor.

Pero nadie puede negar que la mayor relevancia y reconocimiento social lo ha tenido a través de la serie House. Con este trabajo se sabe que ha logrado ser uno de los actores mejor pagados por episodio grabado (400.000 dólares).

Por último señalar que ha participado en algún capítulo esporádico de Friends.
Filmografía:

2011 - Arthur Christmas: Operación regalo
2011 - The Oranges
2010 - Hop
2009 - Monsters vs Aliens
2008 - Street Kings
2005 - Stuart Little 3
2004 - El vuelo del Fénix
2002 - Stuart Little 2
2002 - El reinado del fuego (película)
2001 - Judy Garland
1999 - Stuart Little
1997 - 101 dálmatas: ¡Más vivos que nunca!
1998 - Los Borrowers

Referido a las series de televisión destaca en:
2010 - Los simpsons (Treehouse of Horror XXI)
2009 - Padre de familia (octava temporada)
2004 - House, M.D
2001 - Padre de familia (tercera temporada)
1998 - Friends
1990-1993 - Jeeves & Wooster
1989-1995 - A Bit of Fry and Laurie
1989 - La Víbora Negra (cuarta temporada)
1987 - La Víbora Negra (tercera temporada)
1983-1984 - Alfresco (serie de TV)

15 mar 2012

Estrenos de la semana

Contraband
Baltasar Kormákur es el director de esta película, remake de la película islandesa Reykjavik Rotterdam. Chris Farraday es un antiguo delincuente que vuelve a ese mundo después de que su cuñado, Andy, se vea envuelto en un asunto de drogas. Chris tendrá que volver a dedicarse al contrabando para poder pagar la deuda de su cuñado. Pero no es todo tan sencillo. La familia de Chris se convertirán en objetivo para los narcos. ¿Quieren ver como acabará la historia? No se la pierdan.


Devil inside
Willian Brent Well nos trae Devil Inside, una película que te pondrá los pelos de punta. En 1989, María Rossi se entrega a la policía al admitir que fue autora de tres asesinatos. Veinte años después, su hija Isabel trata de entender lo que sucedió exactamente y se trasladó al Hospital psiquiátrico donde fue ingresada su madre. Isabel, después de investigar exhaustivamente el caso de su madre, decide contratar a dos exorcistas que podrían curar a su madre con métodos poco convencionales donde combinarán la ciencia y la religión pero se enfrentarán a la fuerza de los demonios que poseen a María.


Las malas hierbas
Alain Resnail nos trae un drama romántico que a partir de una cartera perdida comienza una historia encadenada para Georges y Marguerite. Georges revisará todos los documentos que se encuentran en la cartera y no le será fácil devolverla y Marguerite, una vez que recupera la cartera, no podrá evitar sentir curiosidad por la persona que la encontró. ¿Surgirá el amor por perder una cartera?



Mi hijo y yo
El conocido director Phillipe Guillard nos trae esta semana Mi hijo y yo. La familia de Canavaro, se ha erigido como una dinastía del rugby. El padre de Jo fue una figura mítica, también el mismo Jo. Sin embargo, Tom, el hijo que Jo ha
criado solo, ha demostrado que su única destreza son las matemáticas. Pero para el deporte es una verdadero negado, lo cual decepciona a Jo que cree con fervor que la leyenda de los Canavaro no puede detenerse tan pronto. Por eso, después de haber recibido varias negativas para que Tom ingrese en los equipos de la región, Jo decide montar su propio equipo.


Tan fuerte, tan cerca
Esta película cuenta la historia de Oskar Schell, un niño excepcional de once años que encuentra una llave misteriosa, propiedad de su padre que murió tras el atentado terrorista de las Torres Gemelas el 11 de septiembre. Emprenderá una viaje, una búsqueda urgente y secreta que le hará recorrer los barrios de Nueva York. Mientras Oskar deambula por la ciudad, encuentra un grupo de personas, todas ellas supervivientes de la vida. La andadura de Oskar terminará donde empezó pero con el consuelo de la experiencia más humana, el amor.


Tenemos que hablar de Kevin
Lynne Ramsay nos trae este drama llamado Tenemos que hablar de Kevin. Eva deja de lado su carrera y sus ambiciones para dar a luz a Kevin. La relación entre madre e hijo es difícil desde los primeros años. Cuando Kevin cumple 15 años hace algo que será imperdonable a ojos de los que conviven con él. Eva luchará con sus propios sentimientos de dolor y responsabilidad para enfrentarse a lo que más quiere, su hijo.

14 mar 2012

Fallece el director francés Pierre Schoendoerffer a los 83 años

Fallece el director francés Pierre Schoendoerffer a los 83 años

El cineasta y novelista francés Pierre Schoendoerffer, conocido por obras como Dien Bien Phu y La section Anderson, ha fallecido hoy a los 83 años, debido a complicaciones tras una operación en el hospital militar Percy en Clamart (en los alrededores de París).

Además de escritor y director, Schoendoerffer era realizador de documentales y vicepresidente de la Academia de Bellas Artes.

Ganó un premio Oscar al mejor documental en 1967 por La section Anderson, adaptación cinematográfica de la novela homónima que representó su debut en el mundo de la literatura.

Su primera película fue Paso del Diablo y el resto de su trayectoria ha estado marcada por la ficción, por un lado, y por el género documental por otro.

Muy admirado en Hollywood, Pierre Schoendoerffer ha sabido forjarse una brillante carrera como documentalista reflejando una escrupulosa mirada de los conflictos bélicos y sus protagonistas en cada una de sus obras.

D.E.P

13 mar 2012

Exposición: 25 años de los Premios Goya

Imagen de 'El viaje a ninguna parte'

¿Conoces el homenaje a los Goya que la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España está haciendo en el Teatro Fernán Gómez? ¿No? Pues tienes hasta el 25 de Marzo para embarcarte en este viaje al cine español, como se titula esta singular exposición.


En ella podrás conocer los 25 títulos ganadores del Premio Goya a la Mejor Película que desde 1986 y hasta el 2010 se han adjudicado tan preciado galardón.
Cartel de la película 'Pa negre'
Apta para curiosos y enamorados de nuestro cine, en ella podréis encontrar la evolución de unas producciones muy características que van desde la primera película en recibir el Goya, Viaje a ninguna parte, hasta la aclamada Pa negre, pasando por algunos títulos inolvidables como Tesis, Todo sobre mi madre, Belle Epoque, La vida secreta de las palabras o La niña de tus ojos, entre muchas otros.

Lo que encontraréis allí serán una serie de materiales utilizados en cada una de las películas premiadas, como decorados, vestuario, diseños de producción o fotografías, además de la posibilidad de adquirir una publicación en la que se analizan los cambios experimentados por la industria cinematográfica española en cada una de sus vertientes.
Todo ello de forma gratuita en la sala de exposiciones del Teatro Fernán Gómez (Plaza de Colón, 4). Para conocer los horarios y más información de este y otros eventos, podéis visitar la web del teatro aquí.

Imagen de la gala de los Goya 25 años
Otras entradas de Revista Making Of