Mostrando entradas con la etiqueta RODANDO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RODANDO. Mostrar todas las entradas

14 nov 2013

Callao recibió "en llamas" a los protagonistas de 'Los Juegos del Hambre'


La castiza plaza de Callao se armó ayer de arcos y flechas para recibir en pie de guerra a los protagonistas de Los Juegos del Hambre, adaptación cinematográfica de la trilogía literaria escrita por Suzanne Collins y que estará en todas las salas de cine con su segunda entrega el próximo 22 de noviembre. A pesar del frío de esta época en Madrid, la multitud allí congregada estaba “en llamas”. La más virulenta revolución de Panem se trasladó a España con sus protagonistas y la sacudida comenzó con unos gritos descontrolados, casi sin aliento, que llamaban la atención de la oscarizada Jennifer Lawrence y sus compañeros de reparto Liam Hemsworth y Josh Hutcherson.

29 oct 2011

Tarde vampírica en Kinépolis: Evento Fan de Amanecer

Exterior del Kinépolis. Evento Fan de Amanecer

La Saga Crepúsculo está dando sus últimos coletazos y apenas en tres semanas veremos en la gran pantalla el principio del desenlace final de la historia de amor humano-vampírica que ha hecho estragos en todo el mundo.

Amanecer Parte 1 se estrena el 18 de noviembre, pero el elenco de la película ya ha comenzado la promoción mundial de la misma. Esa es la principal razón por la que Nikki Reed, la impresionante Rosalie en la ficción, y Jackson Rathbone, el enigmático Jasper, han visitado nuestro país.

Entradas del Evento Fan de Amanecer en KinépolisAurum ha querido premiar el entusiasmo de los fans españoles por esta saga y, al igual que se hizo dos años atrás con motivo del estreno de Luna Nueva, ayer se celebró un evento fan en los cines Kinépolis de Madrid al que acudieron los actores. La (enorme) sala 25 volvió a albergar un evento fan, como ya hizo con el de Harry Potter, y, tal y como en aquella ocasión, el recinto estaba abarrotado.

Aurum, Antena 3, Carné Joven de Madrid y Kinépolis organizaron concursos para conseguir las entradas pero, además, se repartieron 300 pases en la puerta ese mismo día.

Estaba previsto que Jackson y Nikki llegasen a la alfombra roja a las 19:45 pero se adelantaron un poco y los fans, algunos de los cuales esperaban desde por la mañana, tuvieron oportunidad de verles antes de lo previsto. Estuvieron cerca de media hora atendiendo a todos, firmando y haciéndose fotos por doquier y también antendiendo a las cámaras de Antena 3, que retransmitían el evento en directo a través de su web.

A las 20:15 abrieron el acceso a la sala y, de manera ordenada, los poseedores de entrada fueron sentándose en las butacas. A las 20:45 Nikki y Jackson entraron para responder las preguntas de todos los atrevidos que pedían el micro, aunque, como suele pasar, había más gente con ganas de preguntar que tiempo para hacerlo, y más de uno tuvo que conformarse con, simplemente, la disposición de haberlo intentado.

Nikki Reed y Jackson Rathbone en el Evento Fan de Amanecer en KinépolisJackson bailó flamenco, cantó y rompió las reglas al atreverse a subir a las butacas y firmar un libro a una chica. Nikki recibió varias felicitaciones por su reciente boda, presentó a su marido, que estaba acompañándola en la sala, y cantó junto a Jackson el cumpleaños feliz a una fan.

Los dos protagonistas de la tarde se atevieron bastante con el español, saludando y diciendo frases y varias palabras sueltas. Se mostraron sonrientes en todo momento y fueron muy amables con todos los presentes. Les hizo mucha gracia que cada vez que nombraban a su compañero Pattinson la sala enloqueciera, por lo que, divertidos, repitieron "Rob" en varias ocasiones para ver las reacciones del público.

Jackson y Nikki tuvieron que marcharse, pero el evento siguió su curso. La sala se quedó a oscuras y la gran pantalla, que hasta el momento sólo era mera decoración, cobró vida. El director de la entrega, Bill Condon, habló a los presentes como preludio al material exclusivo que venía a continuación.

Un recordatorio de la historia con imágenes de películas anteriores, declaraciones de los actores, imágenes de la boda, una buena parte de la luna de miel de Edward y Bella y la lucha interior de Jacob al estar entre la nueva familia del amor de su vida y su propia familia son los vídeos que se mostraron ante un público atónito y deseoso de ver más.

Aurum nos dejó con la miel en los labios cuando las luces se encendieron y, poco a poco, la sala fue quedándose vacía. Para conocer la primera parte del final aún habrá que esperar al gran estreno, aunque, como ya adelantamos en Twitter, habrá una premiere, que se celebrará en Barcelona, y dos prestrenos, uno en Madrid y otro en Valencia. Si no queréis aguardar al día 18 para ver Amanecer Parte 1 estad muy atentos a los eventos que vienen. Desde Making Of seguiremos informando.

31 jul 2011

El Director de fotografía: Profesión de “luces y sombras"

Foto detrás de las cámaras durante el rodaje de HP7 parte 2
Todos conocemos la importancia que tiene un director de cine a la hora de rodar una película. También sabemos que el trabajo de los actores es una de las piezas clave de todo film, pues son la cara más visible de la composición final. Pero, seguramente, todos, o la gran mayoría, no nos paramos a pensar en la relevancia que tiene el director de fotografía en el buen (o mal) resultado de un proyecto cinematográfico.

28 jun 2011

Una tarde mágica en Madrid: Evento fan de Harry Potter


Quedan apenas dos semanas para que la Saga que ha encandilado a niños y mayores durante diez años llegue a su fin. El desenlace se acerca y, como ya nos han anunciado en los trailers, la batalla final será dura y arriesgada, pues sólo uno de los dos podrá sobrevivir. ¿Será Harry el vencedor o, por el contrario, el mundo mágico quedará en manos del Señor Tenebroso? Por el momento, sólo aquéllos que hayan leído los libros de J. K. Rowling conocen la respuesta.

Rupet Grint y los gemelos Phelps, que interpretan a los hermanos Weasley, han venido a nuestro país para promocionar la última parte de una (gran) etapa de su vida: Harry Potter y las reliquias de la muerte. Parte 2. Es la primera vez que actores principales de la Saga vienen a España para promocionar los films y, puesto que se trata de una ocasión especial, Warner Bros decidió organizar un evento con los fans para que su fidelidad se viese recompensada.

Unos mil afortunados consiguieron entrada para el evento, que se celebró ayer lunes en la sala 25 del Kinépolis. El resto tuvo que conformarse con acudir a la puerta, esperar bajo el sol abrasador y ver a los actores de entrar, que, por cierto, se mostraron muy amables y simpáticos con todos los fans y firmaron autógrafos por doquier.

Con la misma amabilidad atendieron a la prensa tanto en la alfombra roja como luego en la sala, donde además de una rueda de prensa ordinaria con preguntas de los medios hubo una rueda de preguntas hechas por los fans.

Rupert Grint se llevó la palma en cuanto a preguntas y comentarios por parte de las fans, demostrando que ser el amigo leal de Harry Potter en la ficción ha hecho que su popularidad sea comparable a la del propio Radcliffe.

El momento más entrañable llegó cuando una niña pequeña, micro en mano, preguntó en inglés si podía entregarle a Rupert un regalo que ella misma había hecho. El actor aceptó y una azafata le hizo llegar el presente, pero el público coreó al únisono que la niña pudiese bajar al escenario y, acompañada por su padre, tuvo la oportunidad de abrazar a Grint.

La otra protagonista de la tarde fue la última chica que tuvo ocasión de preguntar. Entre lágrimas y sollozos apenas entendibles, le dijo a Rupert que si era consciente de todo lo que sacrifican las fans por él. El británico le dedicó unas palabras dulces pero nuevamente el público protestó para que la chica abrazase al actor y finalmente ella también logró su momento de gloria en el escenario.

James y Oliver Phelps no pararon de bromear y, en ocasiones, recordaban un poco a los revoltosos Fred y George. En el ambiente relajado de la sala se atrevieron a confesar entre risas que aunque no se les estaba permitido coger atrezzo de manera legal las cosas desaparecían.


Hubo tiempo para contar anécdotas y una de las más reseñables es la que los protagonistas de la Saga vivieron en Barcelona durante unas vacaciones. James, Oliver y Rupert estaban paseando cuando un grupo de fans comenzó a correr tras ellos por las ramblas. Ellos hicieron lo mismo y corrieron ramblas abajo. "Y al final de la rambla estaba el mar, no había salida y entonces nos preguntamos: ¿Y ahora qué?", contaba James divertido.

Como era de esperar, un fan preguntó por la rivalidad entre los fans de la Saga Harry Potter y la Saga Crepúsculo, y los actores afirmaron no tener conocimiento de tal batalla entre fans. Resaltaron, además, que Robert Pattinson había sido compañero suyo en El cáliz de fuego y que se alegraban mucho de los éxitos que estaba cosechando en la actualidad.

Hablaron de su película favorita, de las escenas más difíciles de rodar y de qué personaje serían si pudiesen elegir otro distinto. Contestaron a diversas preguntas sobre su futuro profesional próximo y dejaron muy claro que no sólo son una familia en la ficción, sino que en la vida real todos son grandes amigos.

En el evento, además de los dos trailers oficiales, pudieron verse unas imágenes inéditas, como por ejemplo la primera prueba a cámara de Emma Watson, Daniel Radcliffe y Rupert Grint. Esta escena sobre todo emocionó a los presentes, ya que supuso una regresión al principio donde unos niños, que no sólo son los protagonistas, comenzaron su andadura mágica. La misma que está a punto de concluir.

Esta escena sorprendió inlcuso a los actores, que repitieron en varias ocasiones que no han sido conscientes del paso del tiempo en estos años, por lo que se asombran al ver cómo eran cuando empezó todo.

Tras más de una hora de preguntas y respuestas los británicos se despidieron dando las gracias a todos y atreviéndose un poco con el español. "Gracias España. Gracias Madrid" fueron las palabras de cierre de James, a las que se unió el "Gracias" castellano de su hermano. Por su parte, Rupert agradeció todo el cariño mostrado en su lengua. Todos ellos, que aún pasarán unos días más en nuestro país, prometieron volver y es que, sin lugar a dudas, "Spain is diferent".

13 abr 2011

'El Hobbit' será la primera película en rodarse a 48 fotogramas

Cartel El Hobbit de Peter Jackson
Peter Jackson está dispuesto el cine con la película El Hobbit, al menos en el aspecto técnico ya que la precuela de El Señor de los Anillos será rodada a 48 fps, es decir a 48 fotogramas por segundo lo que supone el doble de la velocidad de filmación estándar.

Por medio de su facebook, Jackson ha informado de lo que pretende con este film: "Las películas se han rodado a 24 fps desde finales de 1920", recuerda, aunque también sabe que ha mejorado mucho la tecnología aunque dice que todavía "falta definición en algunos planos, en los movimentos rápidos" y que en escenas en la que la cámara se mueve la imagen vibra y se hace menos nítida.

Claqueta del rodaje de la película El Hobbit de Peter Jackson
Unos problemas que se incrementan al rodar en 3D. "Rodar y proyectar a 48 fps hace mucho por deshacerse de estas incomodidades. La imagen se ve mucho más real y es mucho más cómodo para el 3D", afirma el director que confirma que las pruebas que han realizado filmando a la nueva velocidad son tan positivas que hacen que el resto de películas "parezcan algo primitivo". "Hemos vivido con 24 fotogramas por segundo durante 9 décadas y no porque sea la mejor velocidad para una película, sino porque era la máxima velocidad posible para alcanzar resultados aceptables en 1927", sentencia el director que también reconoce que "los puristas del cine" van a criticar la nueva técnica, igual que se criticó el paso del vinilo al CD.

EL PROBLEMA DE LOS CINES
Eso sí, el director reconoce que no están inventando "nada nuevo" y recuerda que Doug Trumbull desarrolló hace 30 años el Showscan, un proceso de 60 fps cuyo uso no pasó de los parques de atracciones debido al alto precio de cambiar todos los proyectores.

Pero ahora es el momento justo, dice Jackson, ya que las salas de cine se mueven hacia la digitalización y proyectar a la nueva velocidad es posible. "La mayoría de los nuevos proyectores digitales son capaces de proyectar a 48 fps y los servidores digitales solo necesitan algunas actualizaciones de firmware".

Y aquí destaca, "Warner Bros. ha sido un gran apoyo y nos ha permitido empezar a filmar El Hobbit en 48 fps, a pesar de que nunca se ha estrenado una película rodada a esta velocidad". La gran preocupación tanto del director como del estudio es si en el momento del estreno "habrá suficientes salas capaces de proyectar una cinta rodada a 48 fps".

Las predicciones de Warner Bros y de Jackson son que en diciembre de 2012 existan más de 10.000 pantallas capaces de proyectar el El Hobbit. Después de comentar todo esto, el director de la saga se despide animando a los espectadores: "¡la película se verá fabulosa!".

1 abr 2011

La última dimensión del Séptimo Arte

Imagen de una película de dinosaurios en 3D

El cine ya no solo es imágenes en movimiento sino que alberga otras características que hacen de la experiencia visual cinematográfica un aliciente más para que el espectador acuda en búsqueda de sensaciones y emociones nuevas.

La sabiduría popular dice que hay que renovarse o morir y esto es lo que le ha sucedido a la industria del cine, que actualmente esta en época de crisis debido a que los espectadores han dejado de asistir al cine con asiduidad gracias a las alternativas que existen en la actualidad para poder ver el séptimo arte desde el sillón de casa. Esta situación ha propiciado la búsqueda de una solución en el seno de la industria del cine, la cual ha encontrado un filón en una tecnología que aporta una motivación más para acudir a las salas, este aliciente es el cine en 3D.

El cine en 3D aumenta el campo visual añadiendo profundidad, incrementando la sensación de realidad en el espectador. Este avance y la mejora del tratamiento de imágenes han hecho que la inserción de dicha tecnología en el cine suponga un salvavidas para la industria cinematográfica.

Esta fórmula innovadora ha tenido una gran acogida en el público y el ejemplo más claro de este resurgir del cine está en la película Avatar. Sin duda hay un antes y un después de esta película realizada por el director James Cameron.

La recaudación de este film ha superado a Titanic, en parte, debido al aumento de precio en la entrada, puesto a que el coste de realización y producción de la película aumenta al introducir la tecnología 3D.

El espectador se ha vuelto más cómodo gracias a las tecnologías y en gran medida por Internet y los archivos P2P, además de las páginas de Internet que contribuyen a la descarga fácil y gratuita de contenidos que le permiten ver las películas sin necesidad de asistir a la sala de cine.

Por este motivo, la aparición del 3D ofrece nuevos caminos para que el espectador vuelva a sentir el atractivo del cine y se produzca una motivación que haga llenar, de nuevo, las salas.

La innovación siempre atrae al público, deseoso de nuevas sensaciones y el 3D parece haber cubierto esta demanda, pero la pregunta obligada en este momento es: ¿Hasta cuando durará este auge?

La aparición de televisiones y reproductores de dvd en 3D están tomando fuerza en el mercado y esto hará que el visionado de películas en casa sea mucho más común en el futuro. La conclusión inevitable de este devenir es que el cine tendrá que volver a reinventarse a sí mismo para poder sobrevivir en este mundo que está en una constante espiral de cambio tecnológico.

22 dic 2010

El mundo secreto de las voces en imágenes

Un lugar reducido con poca iluminación e insonorizado donde la voz limpia y cargada de emociones prima sobre todas las cosas y la buena acústica, unida a un sin fin de posibilidades, da lugar a una extensión de la fábrica de sueños. Así es el doblaje, técnica que sustituye la voz del actor original por la de otro profesional en la misma lengua o traduciendo los diálogos a otro idioma.

El doblaje actual poco tiene que ver con sus inicios, la primera película doblada al español fue Entre la espada y la pared en 1931. Esta tarea se llevó a cabo en Francia por la sede Europea de la productora y distribuidora Paramount Pictures. Sin embargo, la primera película que se dobló y se estrenó en España fue Desamparados, fechada en el mismo año. Por aquel entonces los dobladores protagonistas visionaban la película al igual que el director de doblaje.

Estudio de doblaje en el que se hizo la entrevista de El mundo secreto de las voces en imágenes
Estudio de doblaje
Actualmente el director es el único que ve el largometraje mientras que los actores de doblaje se enfrentan al reto de poner voz a escenas que no han visto anteriormente y que ensayan en esa misma jornada. Roberto Cuenca, director y actor de doblaje con una amplia trayectoria profesional, dijo que le había costado muchísimo adaptarse a este ritmo ya que aprendió memorizando el texto de cada escena porque antes se disponía de mucho más tiempo.

El avance de la técnica ha acelerado los procesos de postproducción reduciendo las jornadas e incrementando el volumen de trabajo. El profesional puede doblar todas sus escenas en un solo día, dos como máximo; esto también se debe al intento de ahorro económico por parte de distribuidores y estudios, ya que los actores cobran tanto por convocatoria como por grupo de frases denominados “takes”.

Los primeros estudios españoles surgieron en 1932 con la creación  de T.R.E.C.E. en Barcelona y un año después con Fono España en Madrid. Un estudio actual es ENBOCA Audiovisual fundado en 2005 por  Moni Mayoral, Directora  Comercial  y José Luis García, Director de Producción. Además de doblaje realizan proyectos de postproducción  como  subtitulación de vídeos, efectos sala, trailers, promos, spots y  Making of  entre otros.

En la actualidad están mejorando los ambientes de la comedia española Carne Cruda y doblando la película finlandesa Cartas  al Padre Jacob. El director de doblaje Pepe Frías  es el encargado de supervisar este proyecto, al tiempo que pone voz a uno de los personajes. “El director se ve la película en su casa. Si uno dirige y se da un papel es más fácil, porque ya se ha visto la película y los diálogos” a lo que añade que quizá es más sencillo dirigir que doblar. El señor Frías se dedicó únicamente al doblaje hasta 1993 para posteriormente encaminarse a la dirección en los estudios de Malmaison de Madrid.

Roberto Cuenca se encarga de doblar al protagonista de dicha película mientras que fija la vista en la pantalla sin quitar ojo al  guión, siempre teniendo en cuenta la dificultad que esto supone sabiendo que debe ajustar su voz a las pausas y movimientos labiales del personaje. “El doblaje te absorbe mucho porque son muchas horas” dice Roberto Cuenca, que  probó suerte en el teatro, cine y televisión antes de dedicarse completamente a este mundo, ya que su situación familiar de casado le exigía una estabilidad económica para el sustento de toda la familia.

El actor de doblaje Claudio Rodríguez entrevistado para El mundo secreto de las voces en imágenes
Claudio Rodríguez
En su misma situación  se encontraban muchos actores, entre ellos el veterano de la profesión Claudio Rodríguez que tiene en su haber registros tan variados como el clásico Charlton Heston o  el actualmente conocido Dambledore, personaje de ficción de la saga Harry Potter. “El doblaje entonces estaba considerado  como lo mejor pagado” afirma el señor Rodríguez que  comenzó su trayectoria vocal en la radio  para después conseguir su primer papel  como actor de doblaje en  El Gato Pardo del año 1963.

Ambos autores, como otros tantos, aprendieron la profesión ejerciéndola sin tener una formación explícita de la materia. Moni Mayoral explica: “Tú aprendías el oficio entrando como principiante”. Esta era la única manera para posteriormente obtener un puesto remunerado.

No hace mucho tiempo que se han creado escuelas de doblaje  en las que se enseñan diferentes técnicas vocales. Un ejemplo de ello es AM Estudios en Madrid, donde  además de dar formación apoyan proyectos innovadores audiovisuales como doblaje, locución, plató, diseño y también literarios pues disponen de una editorial. Entre los profesores de este estudio destaca el anteriormente mencionado Claudio Rodríguez y por otro lado Eduardo Guitiérrez, voz habitual del personaje de animación Stewie de la conocida serie Padre de Familia.  El señor Gutiérrez destila naturalidad y compromiso con su profesión tanto de actor como  de docente.  Para ser profesor  es conveniente estar en activo debido a que así  se puede enseñar a los alumnos lo que posteriormente se encontrarán en el medio.

Eduardo Guitiérrez asegura que aprende mucho cuando enseña e intenta trasladar sus conocimientos adquiridos a lo largo de  su trayectoria profesional. Lo más importante para ser actor de doblaje es tener ganas de comunicar y contar cosas, cuando hay potencial dentro de un alumno termina  por salir. “A fin de cuentas lo que estamos haciendo, aunque sea con la voz, es destapar nuestros sentimientos para que el espectador se lo crea,  soltar sensaciones” declara el profesor.

Esta profesión se ha ido especializando  poco a poco, en parte por los avances tecnológicos que han propiciado un aumento del volumen de películas y, en consecuencia, una demanda mayor de especialistas del doblaje. Por ello es de esperar que el número de escuelas se multiplique y el sector siga creciendo asegurando su continuidad.



Ana Mª Indiano Moreno y Tania Sanz García
Otras entradas de Revista Making Of