Making Of ha preparado un concurso en Twitter con motivo del estreno de El Gato con Botas. En este post te damos todos los datos necesarios para participar correctamente. ¿Te apuntas?
BASES DEL CONCURSO
Para poder participar en el concurso es imprescindible ser seguidor de Making Of en su cuenta de Twitter: @mmakingof
El concurso será válido exclusivamente en territorio nacional (España)
Habrá que responder a la pregunta que lancemos de forma original, mencionándonos (@mmakingof) e incluyendo la etiqueta #concursoGato. Los tweets que no cumplan estos requisitos quedarán excluídos del concurso
Se podrá participar desde el lunes 21 de noviembre a las 11:00 (cuando lancemos la pregunta) hasta el miércoles 23 de noviembre a las 20:30
Anunciaremos el nombre de el/la ganador/a el jueves por la mañana. Quien responda de manera más original y divertida gana
El premio es un DVD de Shrek: Felices para siempre, la última película en la que aparace Gato hasta el momento
Hombre de la multitud: ¿Cómo vamos a la mierda Mesías?
Esto es uno de los diálogos de una de las mejores películas con las que ha podido deleitarse el humor cinematográfico y es por este motivo por lo que hoy le dejamos en HITOS DEL CINE la reseña de este gran film. "La vida de Brian" es un largometraje que lleva al punto más álgido la provocación de una carcajada sarcástica, surrealista e inteligente. Esta película se puede definir como una perfecta parodia del fanatismo religioso al que ha quedado relegado el ser humano.
Monty Python, que ya habían abierto boca a sus telespectadores con su humor inglés en la pequeña pantalla, con este film logran afianzarse en mundo cinematográfico hollywoodiense. El tercer largometraje del grupo cómico británico es una comedia ácida e intencionada que comienza con una elaboración técnica espectacular ya en los créditos iniciales y finaliza con un canto a la vida protagonizado por un grupo de crucificados cantando a coro "Always Look on The Bright Side Of Life" ("Mira el lado positivo de la vida").
Terry Jones fue el director de esa comedia cinematográfica que contó como guionistas con todo el personal que conjuga a Monty Python: Terry Gilliam, Eric Idle, John Cleese, Michael Palin y Graham Chapman.
Un hecho anecdótico que circunda en torno a esta película es que EMI Film, productora encargada de la financiación del largometraje, se negó a llevar a término su trato, días antes del inicio del rodaje, al considerar a la película obscena y sacrílega. George Harrison, el famoso componente de los Beatles, fue el encargado de financiar "La vida de Brian". Para ello, Harrison tuvo que crear su propia productora pero sin antes hipotecar su casa y su estudio de grabación.
Graham Chapman fue el responsable de la resolución de uno de los grandes problemas del film. Se desconocía el personaje clave que desarrollaría la parodia. Tenían claro que su protagonista no quería que fuese Jesucristo ya que no querían parodiar su vida. Es por este motivo por el que se le ofreció a Chapman interpretar a Brian que tuvo la suerte o la desgracia (según como se mire) de nacer el mismo día que Jesucristo. El objetivo de la película, como dijo su director Terry Jones en un documental de Channel 4, estaba en la interpretación de los evangelios.
En clave de parodia el film se inspira en la intolerancia, el dogmatismo y el sectarismo tratando temas que sigue ocurriendo actualmente como la necesidad de creencia que es capaz de crear el fanatismo religioso. El contexto de esta comedia de ficción se sitúa en la Palestina que vio nacer a Cristo, durante el Imperio Romano, por lo que la juventud de Brian se sustenta en unos ideales liberales que se oponen y muestran resistencia ante la invasión de Judea por parte de los romanos lo que llevará a Brian a formar parte del Frente Popular de Judea, un grupo político de pacotilla que provocarán la crucifixión de Brian. La trama se basa en las múltiples aventuras, cada cual más variopinta, de un hombre sencillo, Brian, hijo de Traviesum Magnificum, un soldado romano y una promiscua judía que no hace ascos a nada, al que las multitudes le persiguen para que predique la Buena Nueva.
"La vida de Brian", película que podéis encontrar en Doctortrade,sepuede definir como "Always Look On The Monty Python's Side Of Life" ("Mira el lado Monty Python de la vida").
Que Amanecer. Parte 1 ha sido uno de los estrenos más esperados del año no lo digo yo, lo dicen las cifras de recaudación (más de 2,6 millones de euros en su primer día en taquilla en España) y las salas de cine abarrotadas.
Kristen Stewart, Robert Pattinson y Taylor Lautner vuelven a encabezar el reparto de la cuarta entrega de la Saga Crepúsculo para continuar con la historia de amor humano-vampírica más famosa de todos los tiempos.
Edward y Bella se prometen amor eterno en el altar, rodeados por todos sus seres queridos, en una boda de cuento de hadas organizada por Alice. Después de la celebración llegan las despedidas, ya que los novios se van de luna de miel, aunque la despedida entre Bella y su padre, en principio, significa más que un simple "hasta luego". Charlie y Bella tienen momentos muy emotivos juntos, dando a la figura del padre la importancia que se merece porque, lejos de ser un simple secundario, Charlie es un punto vital en todo el desarrollo de la saga por su influencia en las decisiones de Bella.
La feliz pareja comienza su luna de miel de ensueño en Isla Esme y por fin llega el momento que todo el mundo estaba esperando: la noche de pasión entre los protagonistas, que tendrá como consecuencia un embarazo inesperado que truncará la felicidad de los recién casados. El feto crece demasiado rápido, poniendo en peligro la vida de Bella, que lejos de escuchar los consejos de todos y arropada por Rosalie, decide llegar hasta el final de su embarazo.
El espectador es testigo de la lucha de la protagonista por sobrevivir; del enfrentamiento de Jacob con sus hermanos lobos para protegerla, ya que la manada decide atacar a los Cullen ante la amenaza del nacimiento de una nueva criatura; y de la agonía de Edward que ve como día tras día y poco a poco va muriendo el amor de su vida.
No hay mucha acción, pero no es una película lenta. Tras la luna de miel los hechos se suceden rápidamente y caemos en una espiral de acontecimientos que nos lleva a querer saber más y más, sensación quizá acentuada por el deterioro de Bella, bastante notable según avanzan las escenas.
La película es muy fiel al texto de Stephenie Meyer, algo que gustará mucho a todos los amantes de la saga. Como en toda adaptación hay algunas omisiones y pequeños cambios, pero creo que los lectores de los libros no echarán de menos ningún elemento.
Tenía mis dudas sobre la división del libro en dos películas, pero he de reconocer que ha sido todo un acierto, ya que a la película no le falta ni le sobra nada, por lo que comprimir toda la historia en un solo film hubiese sido una locura.
En el plano de los efectos especiales cabe destacar que se ha modificado la manera de representar la velocidad vampírica, haciéndola más notable de cara al espectador.
Como novedad, oiremos por primera vez los pensamientos de la manada en su forma lobuna y podremos experimentar la sensación agobiante que tanto han descrito Edward y Jacob a lo largo de la historia: escuchar voces en la cabeza.
Tras los créditos, y como ya avisaron los actores y el propio director tanto en su visita a Barcelona como en varias entrevistas, hay una escena inédita que da pistas sobre lo que podremos ver en Amancer. Parte 2, así que no hay que levantarse de la butaca hasta el final.
Bill Condon ha sabido dotar a esta primera parte del romanticismo y de la tensión justa y necesaria, haciendo que algo tan inverosímil como una boda entre un vampiro y una humana y un embarazo imposible tomen sentido secuencia tras secuencia.
Para ver el desenlace final tendremos que esperar al próximo año. Mientras tanto sólo nos queda imaginar cómo será el cierre de una saga redonda (al menos en lo que a beneficios se refiere).
Esta semana destinamos nuestro espacio de taquilla a una comedia romántica. Se trata de Tentación en Manhattan (I Don’t Know How She Does it). Esta dirigida por Douglas McGrath y protagonizada por nuestra mítica estrella de Sexo en Nueva York, Sarah Jessica Parker (Kate).
En esta ocasión, esta estrella de Hollywood se convierte en una mama trabajadora. Su hogar lo conforman sus dos hijos pequeños y su marido Richard, encarnado por el también conocido Greg Kinnear. Ambos son una pareja trabajadora en el hogar y fuera de él.
Richard acaba de conseguir un buen puesto de trabajo en una empresa constructora y Kate vive atada a su gran afán por las finanzas. Su trabajo no la deja dedicarse a la familia tanto como ella querría. Sin embargo, no está dispuesta a dejar de cumplir sus sueños como una auténtica profesional porque es lo que la llena de verdad, sentirse realizada.
Kate y su compañera, Momo, se lanzan a la aventura hacia un nuevo proyecto financiero con una empresa bostoniana. Esto supondrá un gran esfuerzo profesional y personal para nuestra protagonista. Dos meses de un estrés exacerbado y viajes relámpago. Pero tras una larga charla con el arquitecto del hogar, deciden coordinarse las tareas del hogar y el cuidado de los niños hasta que sus situaciones laborales se relajen y estabilicen.
Sin embargo, hay momentos en los que tus superiores dependen de ti para una urgencia de última hora y esto le ocurre a la pobre Kate. Siempre tiene que dejar a su familia con los planes a medio hacer. Cosa que no sienta nada bien, sobre todo a la hija mayor de la pareja, la cual tiene 7 años y no atiende a los comportamientos de los mayores.
Pero si queda por añadir una guinda al pastel la ponemos con Jack (Pierce Brosnan). Es el compañero de equipo de Kate en Boston. Ambos forman un equipo extraordinario. Funciona hasta tal punto que ambos confunden sus sentimientos en alguna ocasión de la película. Pero la cosa no va a más, Kate está segura de que ama a su marido y Jack termina liado con la mejor amiga de ésta.
El desenlace de la película es similar a las clásicas de este género, es un desenlace perfecto. Ambos tienen éxitos en sus puestos de trabajo y consiguen arreglar sus diferencias familiares porque el amor y el calor de los tuyos es lo realmente importante.
A primera vista la trama es bastante simple y transparente pero he de admitir que como todas las producciones, inculca o refleja unos valores de la sociedad que han cambiado. Me refiero con esto a la constate contraposición que existe entre la mujer ama de casa y cuidadora nata de sus hijos, de hace unas década y la mujer emprendedora y capaz de abrirse camino en el mundo laboral. La mujer competidora con el hombre, la que consigue altos cargos y además de ser mamá.
No hay que dejar pasar por alto el claro reflejo que hace a los nuevos modelos de familia y con esto me refiero a la familia monoparental. En este caso es Momo quien hace de mama soltera y trabajadora a la vez.
Referido a los aspectos técnicos podemos decir que, al igual que el resto de comedias americanas, goza de un amplio tacto en la toma y montaje de las escenas. Todo encaja a la perfección y los tiempos van acorde con los sonidos. El doblaje está perfecto.
Resaltar el toque humorístico que tiene cualquier comedia sería redundante, pero ya puestos podemos ver que esto queda muy bien plasmado en las demás mamás, acomodadas y respingonas, siempre cotilleando y hablando mal de los demás. También podemos plasmar las risas en el personaje de Momo, la mujer siempre perfeccionista en todo.
Concluyendo diría que es un amplio reflejo de la sociedad actual de cualquier ciudad desarrollada y moderna. Estamos ante una coyuntura en la que el estar satisfecho con uno mismo a nivel profesional y familiar es la orden del día. Por ello, no dejes de ver Tentación en Manhattan. Te darás cuenta que tu repudiante rutina es igual o parecida a la que lleva el ochenta por ciento de la población mundial.
El FILMA2 de esta semana está dedicado a Natasha Yarovenko, la guapa actriz ucraniana que, a pesar de su reciente llegada a nuestro país ya se ha forjado un currículum en el cine español.
Licenciada en filología ruso-inglesa, esta promesa del cine se ha adaptado, y muy bien a la ciudad de Barcelona. Fue allí donde encontró sus primeras oportunidades en la televisión catalana y en algún cortometraje. Hasta que en 2004 los directores Ramón Termens y Carles Torras le ofrecieron un papel en su película Jóvenes. A esta producción le siguió un papel en la serie Hospital Central y Lalola, lo que fue afianzando su presencia en la pantalla. Posteriormente participó en Diario de una ninfómana y Negro Buenos Aires.
Pero no fue hasta el 2008 que Natasha empezó a estar en boca de todos gracias a su papel protagonista en Habitación en Roma. La película de Julio Medem y en la que compartía protagonismo y algo más con Elena Anaya le valió el reconocimiento de la crítica con la nominación a los premios Goya como actriz revelación.
La calidad de su interpretación ha permitido que su c arrera vaya evolucionando favorablemente. Actualmente podemos verla en la gran pantalla con El Capitán Trueno y el Santo Grial, dirigida por Antonio Hernández. No la perderemos de vista.
Esta semana la cartelera viene fuerte y es que, por ejemplo, se estrena una de las películas más esperadas del año. Además, tenemos un repertorio muy amplio con géneros variados para que todos encontremos nuestro plan perfecto. La jornada de reflexión previa a las elecciones... ¡¡mejor en el cine que en casa!!
El estreno estrella de la semana es Amanecer. Parte 1. Bella (Kristen Stewart), que decidió su futuro en la anterior entrega de la Saga, comienza a vivir una nueva vida que estará marcada por dos hechos fundamentales: su matrimonio con Edward (Robert Pattinson) y su inesperado embarazo. La pareja regresa de la luna miel con un amargo sabor de boca, ya que el feto crece demasiado rápido y está poniendo en peligro la vida de Bella y también su matrimonio porque, mientras que Edward quiere deshacerse de la criatura, Bella lucha por que su embarazo siga adelante. Para rizar más el rizo, Jacob (Taylor Lautner) se une a los Cullen para proteger a Bella de la manada, que se siente amenazada por el nacimiento de una nueva criatura.
Asesinos de élite está basada en hechos reales y en la novela The feather men. Este thriller de acción nos cuenta la historia de de Danny (Jason Statham), uno de los más hábiles agentes de operaciones especiales. Obligado a abandonar su autoimpuesto exilio, Danny vuelve a reunir a su viejo equipo de agentes de élite para llevar a cabo una casi imposible misión de venganza: rescatar a su antiguo mentor y socio Hunter (Robert de Niro). Juntos deberán lidiar con una de las unidades militares más temidas que existen, el Servicio Aéreo Especial británico (SAS), para neutralizar una célula de soldados renegados y a su líder Spike (Clive Owen) antes de que sus acciones provoquen una imparable crisis internacional.
En el plano nacional tenemos dos opciones. La primera de ellas es Carne cruda, una comedia que nos cuenta la historia de Quico y Andrés, que son vendedores de pisos. Un fin de semana en el campo les lleva a caer en las redes de una secta de caníbales liderada por Maruja, una antigua hippie especialista en la preparación de brochetas humanas. ¿Matar o morir? Esa es la cuestión, y es que cuando la vida se pone dura, no hay nada mejor que la carne cruda.
La segunda es Los muertos no se tocan, nene, otra comedia. En el Logroño de 1959, Fabianito, adolescente y aprendiz de poeta, asiste perplejo a la grotesca organización del velatorio de su bisabuelo, don Fabián, ex-funcionario y taurino de pro, que ha gastado los ahorros de una vida en comprarse una televisión. Fabianito descubrirá el amor en estas circunstancias, mientras la familia aguarda impaciente la llegada del alcalde con la intención de que nombre a don Fabián ‘hijo ilustre’. Los acontecimientos y las visitas desbordarán a la familia del finado, ya complicada de por sí, generando situaciones cómicas y macabras.
Medianeras, de nacionalidad argentina y española, es la historia de Mariana, Martín y la ciudad. Los dos viven en la misma manzana, el uno frente al otro, en diferentes edificios, pero no pueden encontrarse. Sus caminos se cruzan sin saber el uno del otro. Ella sube una escalera y él la baja. El sube a un autobús y ella baja. Coinciden en el videoclub pero los separa una estantería de películas. Se sientan en la misma fila de cine pero la sala está a oscuras. La ciudad los une y a la vez los separa.
Desde Italia aterriza Duns Scoto. Juan Duns Scoto fue el fraile Franciscano que ofreció la explicación teológica de la Inmaculada Concepción de María a comienzos del siglo XIV (500 años antes de que fuese proclamado como un Dogma de Fe de la Iglesia Católica). La película narra la vida y enseñanzas del beato, en los años transcurridos entre 1303 y 1305, años duros y conflictivos en los que Juan Scoto rechazo firmar un decreto del Rey de Francia contra el Papa y terminando con la disputa teológica con los Dominicos sobre la concepción de María, Madre de Jesús, aún a riesgo de ser excomulgado.
Roman Polanski vuelve con Un Dios salvaje. Dos niños de unos 11 años se enfrentan con violencia en un parque -sangre, labios hinchados y algún diente roto. Dispuestos a encontrar una solución, los padres de la "víctima", Penelope y Michael, han invitado a su casa a Nancy y Allen, los padres del "matón". Lo que empieza siendo una charla con bromas y frases cordiales adquiere un tinte más violento a medida que los padres van revelando sus contradicciones más básicas, convirtiendo el encuentro en un brutal juicio final ante "un dios salvaje".
En el plano de la animación tenemos Winx 3D: La aventura mágica. La celebración del inicio del nuevo año escolar en la escuela de hadas Alfea se ve interrumpido por la presencia de Icy, Darcy y Stormy, las perversas Trix. Sin Bloom, las Winx se ven obligadas a tratar con el desbaratamiento causado por las brujas quienes, tras asistir a la fiesta, roban un poderos y misterioso objeto. Mientras tanto, Bloom está en Domino donde finalmente ha encontrado a sus padres y está disfrutando del mejor momento de su vida como princesa. Pero no es oro todo lo que reluce, y las tres brujas ancestrales han vuelto para atormentar a Stella, Layla, Tecna, Musa, Flora y Bloom. Además un oscuro secreto recae en el reino de Eraklyon y sobre la relación de Bloom y Sky, es hora de que Sky, se legitime como soberano del reino, para descubrir de qué se trata. ¿Están las brujas involucradas en este secreto? Solo con la ayuda del WinxClub junto a las Specialist, Bloom y Sky, podrán vencer las adversidades y rescatar el Reino Mágico.
Se acaban de publicar las nuevas imágenes de Brave (Indomable), la nueva aventura de la productora Pixar, que llegará a las salas de cine el próximo verano. La princesa de "la factoría de los sueños" se llama Merida.
Mark Andrews debutará como director de largometrajes tras una intensa andadura como técnico en Pixar Animation Studios. También ha trabajado en John Carter como guionista. El guión original lo han escrito Irene Mecchi y Brenda Chapman, esta última elegida originalmente para encargarse de la dirección.
Brave (Indomable) cuenta la historia de Merida, una joven experta en el tiro con arco que desafia no sólo a sus padres sino a una larguísima tradición. Esto le hará encontrar su propio destino y su lugar en la vida, poniéndose a prueba en numerosas ocasiones. Harta de la vida en el castillo decide salir al bosque. Una vez allí, siguiendo unas luces, se encuentra con una bruja que le ofrecerá un trato que pondrá en peligro a todo el reino.
En esta historia nos encontraremos personajes como Lord MacGuffin, Lord Macintosh y Lord Dingwall, tres nobles de las Highlands que darán la nota de humor a la historia. Con las facciones exageradas y con cara de pocos amigos, ellos serán los que ayuden a Merida a resolver el problema en el que ha metido a todo el reino.
Los doblajes originales corren a cargo de Emma Thompson, Billy Connolly, Kelly Macdonald, Julie Walters, Kevin McKidd, Craig Ferguson y Robbie Coltrane.