El Festival de Cine Internacional
de Cannes, que se pudo disfrutar por primera vez el 20 de septiembre de 1946,
siempre ha apostando por fomentar el desarrollo de la industria cinematográfica
y ese mismo leit motiv es el que persigue hoy en día. El motivo principal de Cannes es promover el
cine y descubrir nuevos talentos de la fábrica de sueños.

La película galardonada con la
Palma de Oro de Haneke titulada Amour trata de manera realista la
historia de una pareja de ancianos que se enfrenta a sus años de declive. Esta
historia que muestra la decadencia de los años se hizo con el voto del jurado
presidido por Nanni Moretti.
Para concluir este repaso no
podemos olvidarnos de las otras películas que completan el palmarés de este
certamen. En la categoría de largometrajes son las siguientes:
- Grann Prix: Reality de Matteo Garrone.
- Premio a la mejor dirección: Carlos Reygadas por la película Post Tenebras Lux
- Premio al mejor guión: Cristian Mungiu por la película Dupa Dealuri
- Premio a mejor interpretación femenina: Cristina Flutur y Cosmina Stratan en Dupa Delauri del director Cristian Mungliu.
- Premio a la mejor interpretación masculina: Mads Mikkelsen por la película Jagten del director Thomas Vinterberg.
- Premio del Jurado: The Angels Share dirigida por Ken Loach.
Por último la galardonada con la Palma de Oro en la sección de cortometrajes fue Sessiz-Be Deng dirigida por L.Rezan Yesilbas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario